Ahorro e Inversión

Banco de México anuncia súper recorte en tasa de interés: ¿es efecto de los aranceles de Trump?

La decisión de Banxico no puede entenderse sin considerar el contexto internacional

¿Qué significa que el Banco de México baje la tasa de referencia? (Foto: DeDinero)
06/02/2025 |14:04
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

Estamos empezando el 2025 y el (Banxico) anunció una reducción de su tasa de interés de referencia, disminuyéndola en 50 puntos base para situarla en 9.5%. Esta decisión refleja los esfuerzos del banco central para estimular una economía mexicana que enfrenta una desaceleración y un entorno global incierto.

Este bajón fue más fuerte que los que hemos visto desde marzo de 2024, cuando la junta de gobierno del empezó a relajar la política monetaria con reducciones en la tasa de interés de referencia de 25 puntos base.

¿Qué significa que el Banco de México baje la tasa de referencia? (Foto: DeDinero)

¿Qué significa que el Banco de México baje la tasa de referencia?

La junta de Gobierno de Banxico justificó la medida al considerar el actual escenario inflacionario y el grado de restricción monetaria vigente. En enero, la inflación anual en México alcanzó un mínimo histórico del 3.69%, su nivel más bajo desde 2021.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Este dato, junto con la desaceleración económica, ha permitido al banco central tomar medidas más audaces para reactivar la actividad productiva y el consumo interno.

La reducción de las tasas de interés es una herramienta importante para fomentar el gasto y la inversión. Al hacer más accesible el crédito, se espera que las empresas y los consumidores aumenten sus actividades económicas, lo que podría contrarrestar los efectos de la desaceleración.

Sin embargo, esta decisión no estuvo exenta de debate interno. Mientras la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y los subgobernadores Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía respaldaron la medida, el subgobernador Jonathan Heath abogó por un recorte más moderado de 25 puntos base.

El fantasma de los aranceles de Trump

La decisión de Banxico no puede entenderse sin considerar el contexto internacional. En el horizonte se cierne la amenaza de un arancel del 25% sobre las importaciones mexicanas propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Esta medida, que podría entrar en vigor en marzo, representa un riesgo para la economía mexicana, dado que Estados Unidos es su principal socio comercial. México aporta el 15.4% de las importaciones totales de la economía norteamericana, lo que lo convierte en un proveedor primordial.

Un arancel de esta magnitud no solo afectaría el comercio bilateral, sino que también podría generar presiones inflacionarias y frenar el crecimiento económico en México.

Ante este escenario, Banxico busca fortalecer la economía interna para mitigar los posibles impactos negativos de una medida proteccionista por parte de Estados Unidos.

La decisión de reducir las tasas de interés llega en un momento crítico para México. Por un lado, la desaceleración económica y la incertidumbre global exigen medidas contundentes para mantener el dinamismo del mercado interno. Por otro, la amenaza de los aranceles estadounidenses plantea un desafío adicional que podría complicar el panorama a corto plazo.

No obstante, la reducción de las tasas de interés también abre oportunidades. Al estimular el consumo y la inversión, Banxico espera crear un entorno más favorable para el crecimiento económico. Además, la baja inflación proporciona un margen de maniobra para implementar políticas monetarias más flexibles sin generar presiones inflacionarias adicionales.

La decisión del Banco de México de reducir las tasas de interés en 50 puntos base refleja una estrategia para enfrentar los desafíos económicos actuales. Sin embargo, el éxito de esta política dependerá en gran medida de cómo evolucionen los factores externos, como la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.