En México existe una unidad de medida de valores en los instrumentos financieros. Conoce en DeDinero cómo utilizar las UDIS.

Las Unidades de Inversión () son una unidad de medida utilizada en México para ajustar el valor de ciertos instrumentos financieros y contratos, en particular aquellos relacionados con inversiones y créditos.

Estas fueron creadas por el Banco de México () en 1995 con el propósito de proteger el dinero de los mexicanos ante la inflación. También para proteger a los inversionistas y prestatarios.

Lee también:

Sus valores se ajustan diariamente de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en México, asimismo, son una guía para verificar el rendimiento de inversión.

El INPC es un índice que refleja la inflación en el país, así que de él dependen los precios, tanto de la canasta básica como de otros servicios que todos consumimos.

¿Cuál es el valor de la UDI hoy?

Actualmente, con datos de Banxico, una UDI equivale a 8.12 pesos. Considera que las UDIS son específicas de México, lo que significa que su uso está limitado al mercado financiero mexicano. Esto puede ser una limitación para aquellos inversionistas que buscan diversificarse internacionalmente.

Las Unidades de Inversión no solo se usan en las inversiones, también se utilizan para solventar distintos tipos de créditos, tales como créditos hipotecarios, financieros o mercantiles.

Las inversiones en UDIS no se ven afectadas por cambios en las tasas de interés, siempre y cuando se mantenga el plazo establecido.

Al invertir en esta unidad, tienes la certeza de cuánto recibirás desde el principio, lo que brinda seguridad y estabilidad a tus finanzas.

Para los inversionistas, la manera en la que funciona es al multiplicar el valor del crédito en UDIS por el valor actual de las UDIS.

Estos créditos son llamados UDIBonos, y para invertir en ellos se puede hacer a partir de 100 UDIS, poco más de 800 pesos al día de hoy, y los recursos son utilizados por el Gobierno Federal para el desarrollo de proyectos.

El valor de las UDIS es establecido por el Banco de México, con ajustes diarios, a través de contratos y tienen protección contra la inflación. Si hay inflación, el valor de una UDI aumentará y si hay deflación, disminuirá.

Este ajuste diario permite mantener el poder adquisitivo de las UDIS frente a los cambios en los precios.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios