De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), 6 de cada 10 mexicanos no cuentan con el hábito de su dinero. La causa principal del porqué la mayoría de la población no realiza esta prácticaes porque muchos de ellos no saben la forma correcta en que deben gestionar sus ingresos y gastos.

Es por ello que en esta ocasión en , te diremos cuál es la cantidad de dinero que se considera un buen ahorro y cómo puedes lograrlo.

¿Qué cantidad de dinero se considera un buen ahorro?

Algunos expertos financieros explican que la cantidad de ahorro adecuada depende de cada individuo, ya que este monto varía de acuerdo a los ingresos y objetivos de cada persona. Algunas entidades financieras recomiendan ahorrar el 20 por ciento de sus salarios cada año o también considerar un colchón de emergencia que cubra entre 3 a 6 meses de gastos.

Uno de los métodos de ahorro más recomendados por muchos expertos gracias a su efectividad es la regla 50/30/20, con la cual una persona podrá dividir sus ingresos mensuales en las siguientes categorías:

  • Para las necesidades primarias (pagos de servicios, renta, alimentación, transporte) se debe destinar el 50 por ciento del capital.
  • Para cualquier gasto adicional, se puede destinar el 30 por ciento de los ingresos.
  • Por último, el 20 por ciento de los ingresos será destinado a los ahorros.

¿Cómo puedo empezar a ahorrar?

De acuerdo con la Condusef, una vez que se tenga el propósito de ahorrar y estar preparados de mejor forma para enfrentar una urgencia económica, se pueden considerar las siguientes recomendaciones para empezar esta práctica:

Hacer un presupuesto mensual con el cual se pueda conocer a detalle el total de ingresos, los gastos fijos y el monto que se puede ahorrar.

Aprender a distinguir entre las necesidades y los deseos; esto evitará hacer compras innecesarias.

Para que la estrategia del ahorro funcione, es conveniente establecer metas, las cuales deben ser divisibles a corto, mediano y largo plazo.

Hay que verificar las entidades financieras en las que se decida realizar el ahorro; asimismo, es vital escoger la entidad con la mayor tasa de interés y que cobre menos comisiones.

Respetar el presupuesto asignado para cada uno de los rubros, para no desestabilizar el resto.

Recuerda que la práctica del ahorro no solo debe ser una meta, sino un hábito construido con base en las necesidades y posibilidades de cada individuo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS