Invertir tu pensión del IMSS o ISSSTE en CETES en 2025 puede ser una estrategia segura y rentable, especialmente si deseas proteger tu patrimonio del impacto inflacionario o simplemente generar ingresos mensuales adicionales.
Aquí te explico a detalle cuánto paga CETES hoy, qué opciones tienes según tu perfil, y cómo calcular tus rendimientos reales sin caer en errores comunes.
Los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) son instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno de México, considerados como una de las opciones más seguras del mercado.
No generan intereses periódicos, sino que se compran a un precio menor a su valor nominal ($10 pesos), y al vencer, se te paga el valor completo. La diferencia entre lo que pagas y lo que recibes es tu ganancia neta.
Si tomamos en cuenta el entorno económico actual del 2025, donde la inflación sigue siendo un factor a vigilar, los CETES ofrecen una alternativa sólida para quienes reciben pensiones del IMSS o del ISSSTE y desean invertir sin riesgos de perder su capital.
De acuerdo con los datos oficiales del Banco de México (Banxico) y la plataforma de Cetesdirecto, las tasas reales de CETES al 24 de abril de 2025 son las siguientes:
Estas tasas están expresadas en términos anuales, pero el rendimiento depende del plazo que elijas. A mayor plazo, mayor suele ser el rendimiento real si mantienes tu inversión hasta el vencimiento.
Imagina que recibes una pensión mensual de $20,000 pesos y decides invertir un monto equivalente a un año de pensión completa ($240,000 pesos).
Al comprar CETES a 1 año con un precio de 9.23 pesos por cada 10, tu inversión rendirá aproximadamente $22,400 pesos netos, lo que equivale a un rendimiento del 8.57% anual.
Si prefieres liquidez, puedes renovar cada 3 meses. Cada ciclo te dará cerca del 2.15% trimestral, acumulando aproximadamente un 8.6% anual si reinviertes.
Aunque tu dinero se inmoviliza por más tiempo, el rendimiento es más alto. En dos años ganarías cerca de $41,000 pesos, acumulando $281,000 pesos al vencimiento.
Sí, especialmente si ya estás pensionado y no estás obligado a seguir cotizando. Las Afores suelen cobrar comisiones y no garantizan rendimientos fijos. En cambio, los CETES no tienen comisiones por compra directa en Cetesdirecto, y sus tasas están respaldadas por el gobierno.
Comparado con una cuenta de ahorro bancaria que ofrece tasas del 2% al 4%, los CETES pueden triplicar tus ganancias sin asumir riesgos adicionales.
Totalmente. Es uno de los instrumentos más seguros de México, respaldado por el Gobierno mexicano e ideal para personas jubiladas o con perfil conservador.
Solo al vencimiento. Si necesitas liquidez antes, puedes vender tus CETES en el mercado secundario, pero podrías tener una pérdida si el precio de mercado es menor.
Sí, la inversión en CETES está sujeta a una retención fiscal del 0.50% anual en 2025, calculada sobre el capital promedio invertido. Es muy poco realmente.
La plataforma oficial es Cetesdirecto. No necesitas intermediarios ni pagar comisiones.
Invertir en CETES en 2025 es una decisión financiera inteligente si deseas que tu pensión del IMSS o ISSSTE genere rendimientos seguros, predecibles y libres de sobresaltos bursátiles. Las tasas actuales superiores al 8% te permiten protegerte de la inflación y maximizar tus ahorros sin correr riesgos innecesarios. Si estás por jubilarte o ya recibes una pensión, considera esta alternativa. Déjame tus comentarios en javierperamz@gmail.com