Como hemos compartido anteriormente, tanto la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) han señalado que uno de los mayores obstáculos que tenemos todos los mexicanos al momento de ahorrar son los gastos hormiga.
Si bien estos pequeños desembolsos diarios pueden parecer insignificantes, al final de la semana, quincena y mes, pueden representar un impacto considerable en nuestras finanzas personales.
Algunos de los ejemplos de gastos hormiga que tenemos día con día son los siguientes:
Si bien muchos de estos gastos pueden representar un daño en nuestra salud debido a los altos niveles de azúcar o grasa, también van erosionando nuestras finanzas poco a poco.
Aprovechando que la inteligencia artificial de X, conocida como Grok, está siendo utilizada por millones de personas para resolver sus dudas, en DeDinero le preguntamos cuánto dinero gasta una persona semanalmente en México en gastos hormiga, a lo que la IA nos contestó lo siguiente:
“Los gastos hormiga dependen mucho del estilo de vida de cada individuo, así como de sus hábitos y el lugar donde viva. En promedio, en países como México, se estima que una persona puede gastar entre 50 y 200 pesos por semana en cosas como café, snacks, propinas o compras impulsivas; esto equivale a unos 2.5 a 10 dólares aproximadamente, dependiendo del tipo de cambio”.
De acuerdo con el ejemplo de gastos hormiga que nos compartió Gro, una persona en promedio realiza los siguientes gastos semanalmente:
Esto quiere decir que una persona promedio gasta 200 pesos sin “darse cuenta”; de hecho, hay muchas personas que prefieren no calcular la cantidad de dinero que les va en estos desembolsos, por el temor de saber cuánto es lo que gastan semanalmente.
Por otro lado, Grok también nos compartió algunas recomendaciones para reducir estos gastos poco a poco. Lo primero es identificar en qué se nos fue el dinero en los últimos 30 días; posteriormente se puede realizar un registro diario y establecer un presupuesto para cada uno de los gastos primordiales y secundarios.
El establecerse una meta será de gran ayuda para evitar estos desembolsos y comenzar una práctica de ahorro para disfrutar de nuestras finanzas de forma correcta.