Los Certificados de la Tesorería () han dado una grata sorpresa a los inversionistas de un día para otro, al registrar un importante repunte en sus rendimientos, particularmente en el plazo a 2 años, que alcanzó un 10.59% anual, la tasa más alta en varios periodos recientes.

Esta es la tercera ocasión consecutiva en la que este plazo muestra un aumento, beneficiando a quienes buscan rendimientos a largo plazo, como por ejemplo los . Las personas que tienen millones de pesos en sus cuentas bancarias suelen adoptar una estrategia de inversión a largo plazo.

Lo anterior porque entienden que este enfoque les permite maximizar sus ganancias, minimizar los riesgos y aprovechar al máximo los beneficios del interés compuesto, que es una fórmula matemática que en las inversiones se aplica a los rendimientos de cierto capital, los cuales siguen generando más ganancias a lo largo del tiempo.

¿Cuánto pagan los Cetes hoy? (Foto: DeDinero)
¿Cuánto pagan los Cetes hoy? (Foto: DeDinero)

¿Cuánto pagan los Cetes hoy?

El incremento en la rentabilidad de los Cetes coincide con la expectativa del dato de inflación de la primera quincena de octubre, que se proyecta mantendrá su tendencia a la baja.

Esta perspectiva genera un entorno favorable para los inversionistas que buscan protección contra la inflación y un crecimiento constante de su capital.

Los Cetes se han consolidado como uno de los instrumentos más seguros y accesibles en el mercado mexicano. El hecho de que el gobierno federal respalde estas inversiones garantiza su confiabilidad y estabilidad, convirtiéndolos en una opción ideal para perfiles conservadores o aquellos que buscan diversificar portafolios.

Tasas de rendimiento actuales de Cetes (23 de octubre de 2024)

Las tasas de interés varían según el plazo que elijas, y estas son las cifras más recientes:

  • Cetes a 1 mes: 10.20% anual
  • Cetes a 3 meses: 10.48% anual
  • Cetes a 6 meses: 10.47% anual
  • Cetes a 1 año: 10.25% anual
  • Cetes a 2 años: 10.59% anual

En comparación con el día anterior, las tasas de rendimiento han mostrado ligeros cambios en la mayoría de los plazos, destacando el incremento notable en el plazo a 2 años, que pasó de 10.24% a 10.59%.

Tasas de rendimiento de Cetes ayer 22 de octubre

  • Cetes a 1 mes: 10.21% anual
  • Cetes a 3 meses: 10.41% anual
  • Cetes a 6 meses: 10.43% anual
  • Cetes a 1 año: 10.25% anual
  • Cetes a 2 años: 10.24% anual

¿Qué significa este aumento en Cetes para los inversionistas?

Este tipo de repuntes beneficia a quienes apuestan por inversiones más prolongadas, ya que obtienen tasas más atractivas en comparación con los plazos más cortos. Invertir en Cetes a 2 años ahora podría representar una excelente opción para quienes buscan una mayor rentabilidad sin asumir grandes riesgos.

Además, con la inflación controlada, las inversiones en Cetes se vuelven aún más atractivas, ya que el rendimiento real (es decir, la ganancia descontando la inflación) se incrementa.

¿Cuánto pagan los Cetes hoy? (Foto: DeDinero)
¿Cuánto pagan los Cetes hoy? (Foto: DeDinero)

Consejos para maximizar tu inversión en Cetes

Diversifica tus plazos: Invierte en diferentes plazos para asegurarte de tener acceso a tu dinero de manera escalonada.

Mantente informado: Sigue las actualizaciones de las tasas y los movimientos económicos relevantes.

Reinversión automática: Considera la opción de reinvertir tus Cetes para aprovechar la capitalización de intereses.

Evalúa la inflación: Aunque los Cetes son seguros, asegúrate de que los rendimientos superen el índice inflacionario para maximizar tu ganancia real.

¿Es buen momento para invertir en Cetes?

El reciente aumento en las tasas de Cetes, especialmente a 2 años con un 10.59%, representa una gran oportunidad para los inversionistas que buscan estabilidad y rentabilidad. Con la expectativa de que la inflación continúe bajando, este instrumento se posiciona como una opción segura y rentable en el contexto actual del mercado financiero mexicano. ¡Cualquier duda, escríbeme a javierperamz@gmail.com!

Google News

TEMAS RELACIONADOS