Ahorro e Inversión

Javier Milei y la estafa con criptomonedas: Qué pasó con $LIBRA y de qué hay que cuidarnos todos

Expertos en criptomonedas identificaron este caso como un “rug pull”

Qué pasó con Javier Milei y la criptomoneda $LIBRA. (Foto: DeDinero)
18/02/2025 |13:37
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

El presidente de Argentina, , se encuentra en el centro de una controversia financiera tras haber promovido la criptomoneda $LIBRA, la cual colapsó en cuestión de horas, provocando pérdidas millonarias a miles de inversionistas.

La situación ha generado denuncias penales en su contra, acusaciones de y la posibilidad de un juicio político.

Hoy analizamos qué sucedió con $LIBRA, cómo afectó a los inversores y qué consecuencias enfrenta Milei.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Qué pasó con Javier Milei y la criptomoneda $LIBRA. (Foto: DeDinero)

¿Qué es $LIBRA y cuál fue el papel de Javier Milei en su promoción?

El pasado 16 de febrero de 2025, Javier Milei promovió en su cuenta de X (antes Twitter) la criptomoneda $LIBRA, describiéndola como un “proyecto privado para incentivar el crecimiento de la economía argentina”.

Este respaldo presidencial generó una reacción inmediata en el mercado de criptomonedas:

  • El valor de $LIBRA se disparó en cuestión de horas.
  • La criptomoneda alcanzó una capitalización de mercado de 4,500 millones de dólares.
  • Más de 40,000 inversores compraron la criptomoneda confiando en el respaldo de Milei.

Sin embargo, el entusiasmo duró poco, ya que el valor de $LIBRA se desplomó abruptamente, dejando a los inversores con pérdidas cercanas a los 4,000 millones de dólares.

¿Fue un fraude financiero? El esquema “Rug Pull” detrás de $LIBRA

Expertos en criptomonedas identificaron este caso como un “rug pull”, un tipo de fraude en el cual los creadores de un proyecto inflan artificialmente el precio de un activo y luego retiran sus fondos, provocando una caída estrepitosa en su valor.

Los elementos para entender este fraude incluyen:

  • Promoción por una figura pública para generar confianza (y no cualquier figura: el presidente).
  • Aumento repentino del precio debido a la especulación.
  • Venta masiva de los creadores del proyecto, colapsando el mercado.

Al desplomarse la criptomoneda, Milei eliminó la publicación en X y negó conocer los detalles del proyecto.

Denuncias y consecuencias legales: ¿Podría Javier Milei enfrentar un juicio?

La caída de $LIBRA ha generado acciones legales contra Milei, quien enfrenta denuncias por estafa, asociación ilícita e incumplimiento de sus deberes como funcionario público.

Las principales repercusiones incluyen:

  • Investigación judicial: La jueza María Servini de Cubría está a cargo del caso.
  • Denuncias penales: Se presentaron demandas por presunta estafa y fraude financiero.
  • Riesgo de juicio político: La oposición evalúa solicitar su destitución.

Si la Justicia encuentra pruebas de que Milei se benefició económicamente de la promoción de $LIBRA, podría enfrentar cargos penales graves.

Impacto económico y político en Argentina

El escándalo de $LIBRA ha provocado un deterioro de la confianza en la administración de Javier Milei y en el sistema financiero del país.

Las consecuencias más notables son:

  • Inestabilidad en el mercado financiero argentino.
  • Desconfianza en la comunidad inversora.
  • Presión política sobre la gestión económica de Milei.

El caso de $LIBRA representa uno de los mayores escándalos financieros del gobierno de Javier Milei, poniendo en duda su credibilidad y transparencia en temas económicos.

Las claves del caso son:

  • Se promovió una criptomoneda sin regulación.
  • Miles de inversores perdieron millones de dólares.
  • La justicia investiga a Milei por posible fraude.
  • Podría enfrentar un juicio político.

¿Cómo saber si una criptomoneda es confiable?

Para evitar caer en estafas financieras, es fundamental investigar a fondo cualquier inversión antes de comprometer dinero. En el mundo de las criptomonedas, es común que figuras públicas sean utilizadas para promocionar proyectos sin regulación que pueden resultar en fraudes.

Antes de invertir, es recomendable verificar la legitimidad del activo, su equipo detrás y si cuenta con respaldo legal. Plataformas oficiales y expertos en finanzas pueden ayudar a detectar posibles riesgos.

Otro aspecto es reconocer las señales de un esquema fraudulento. Si una inversión promete rendimientos extraordinarios en poco tiempo o utiliza tácticas de urgencia para presionar a los inversores a entrar rápidamente, es probable que se trate de un engaño.

También se debe desconfiar de proyectos sin transparencia sobre sus desarrolladores o que no brinden documentación clara sobre cómo se generan los beneficios.

Finalmente, para protegerse de fraudes como el “rug pull”, es recomendable diversificar las inversiones y evitar poner grandes sumas en activos volátiles sin regulación. Además, seguir fuentes confiables de información financiera como DeDinero y mantenerse actualizado sobre regulaciones puede ayudar a evitar caer en estafas.

En caso de duda, consultar con asesores financieros certificados puede marcar la diferencia entre una inversión segura y una pérdida millonaria.

En las próximas semanas, se determinará si Javier Milei será responsabilizado legalmente o si podrá sortear esta crisis política y financiera derivada del fraude con criptomonedas $LIBRA.