El retiro es una etapa de la vida que todos alcanzaremos, en donde dejamos de ejercer un trabajo oficialmente para disfrutar de otras cosas que no sean 80 % eso; estar preparados es clave para disfrutarla sin preocupaciones.
En México, las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) juegan un papel fundamental en la seguridad financiera de los trabajadores, pues estas administradoras nos apoyan a reunir dinero para cuando dejemos de trabajar.
Sin embargo, muchas personas desconocen cómo funcionan las AFORES y qué factores deben evaluar al elegir la mejor opción.
![Elige la mejor AFORE (Foto: DeDinero)](https://www.dedinero.com.mx/resizer/v2/VU4ABV3RJZG77KC5TR2LCFDVHQ.jpg?auth=618f1f205b0a1ef08a187f3e78ce5b4b125fa2ebbb5f70c3a8e6b6006cf19357&smart=true&height=620)
Qué son las AFORES y cómo elegir la mejor para ti
Las AFORES son instituciones financieras encargadas de administrar el ahorro para el retiro de los trabajadores.
Cada persona que cotiza en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tiene una cuenta individual en una AFORE, donde se depositan aportaciones periódicas.
Las aportaciones periódicas a tu Afore, ya sean provenientes del trabajador, del empleador o del gobierno, influyen de manera significativa en el crecimiento de tus ahorros para el retiro y, por lo tanto, en el monto de tu pensión. Aquí te explicamos cómo:
Aportaciones del trabajador:
- Mayor ahorro: Al realizar aportaciones de forma regular, incrementas el saldo de tu cuenta individual en la Afore. Esto te permite tener un mayor capital acumulado al momento de tu retiro.
- Rendimientos: Tus aportaciones se invierten en diferentes instrumentos financieros que generan rendimientos. Cuanto mayor sea el saldo en tu cuenta, mayor será el potencial de crecimiento gracias a estos rendimientos.
- Beneficios fiscales: En algunos casos, las aportaciones a tu Afore pueden ser deducibles de impuestos, lo que te puede generar un beneficio fiscal adicional.
Aportaciones del empleador:
- Complemento a tu ahorro: Las aportaciones de tu empleador son un complemento a tu ahorro personal. Aunque no las recibas directamente, estas aportaciones se suman a tu cuenta y contribuyen a su crecimiento.
- Derecho laboral: En México, las aportaciones del empleador son un derecho laboral establecido por ley. Es importante asegurarte de que tu empleador esté cumpliendo con esta obligación.
Aportaciones del gobierno:
- Apoyo adicional: El gobierno también realiza aportaciones a tu Afore, aunque en menor proporción que el trabajador y el empleador. Estas aportaciones son un apoyo adicional para tu ahorro y se suman a tu cuenta individual.
- Fomento al ahorro: Las aportaciones gubernamentales buscan fomentar el ahorro para el retiro, especialmente para aquellos trabajadores con ingresos más bajos.
Con el tiempo, estos fondos generan rendimientos que determinan el monto disponible al momento del retiro.
Elegir la mejor AFORE no es una tarea que deba tomarse a la ligera, ya que la rentabilidad, las comisiones y los servicios adicionales pueden marcar una gran diferencia en el futuro.
Para tomar una decisión informada, es importante considerar tres factores clave: rendimiento neto, comisiones y calidad del servicio.
El rendimiento neto es el beneficio real que genera tu ahorro después de descontar las comisiones. Algunas AFORES ofrecen mejores rendimientos que otras, por lo que es recomendable revisar los reportes de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), que publica periódicamente el desempeño de cada administradora.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) es la entidad que regula a las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE).
La CONSAR es un órgano administrativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sus funciones son:
- Coordinar, regular, supervisar y vigilar los sistemas de ahorro para el retiro
- Establecer las reglas para que el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) funcione adecuadamente
- Velar por que los recursos de los trabajadores se resguarden adecuadamente
- Asegurar que las AFORE inviertan de acuerdo a los parámetros y límites establecidos por la Comisión
- Garantizar que las AFORE brinden la información requerida para los trabajadores
- Imponer multas a las AFORE y sanciones a los empleados de éstas en caso de incumplimiento
Optar por una AFORE con un buen historial de rendimientos puede significar una mayor cantidad de dinero al momento de tu retiro.
Las comisiones son otro aspecto importante a evaluar. Las AFORES cobran un porcentaje sobre el saldo acumulado en la cuenta del trabajador, y aunque la CONSAR regula estos cobros, existen diferencias entre una administradora y otra.
Una comisión baja combinada con buenos rendimientos es la mejor opción para maximizar tu ahorro.
El servicio al cliente también es un factor clave. Una AFORE con herramientas digitales, asesoría personalizada y facilidad para realizar trámites puede hacer la diferencia en la experiencia del usuario.
Antes de elegir una, es recomendable revisar las opiniones de otros usuarios, comparar plataformas y evaluar qué servicios adicionales ofrecen.
Las Afores disponibles en México son 10:
- Azteca
- Citibanamex
- Coppel
- Inbursa
- Invercap
- PensionISSSTE
- Principal
- Profuturo
- SURA
- XXI Banorte
Si nunca has elegido una AFORE, el sistema te asignará automáticamente a una de las que ofrecen mejores rendimientos, pero esto no significa que debas quedarte con ella de manera indefinida.
Tienes la opción de cambiarte una vez al año si encuentras una mejor alternativa. Para realizar el traspaso, solo necesitas ponerte en contacto con la nueva AFORE y seguir el proceso establecido.
Es fundamental monitorear periódicamente tu cuenta, revisar estados de cuenta y asegurarte de que tu ahorro está creciendo de manera óptima.
La educación financiera juega un papel crucial en la planificación del retiro, por lo que informarte y tomar decisiones estratégicas hoy te garantizará un mejor futuro. Dedica tiempo a comparar opciones, analizar rendimientos y planificar tu futuro. El mejor momento para tomar el control de tu retiro es ahora.