El retiro es una etapa de la vida que todos alcanzaremos, en donde dejamos de ejercer un trabajo oficialmente para disfrutar de otras cosas que no sean 80 % eso; estar preparados es clave para disfrutarla sin preocupaciones.
En México, las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) juegan un papel fundamental en la seguridad financiera de los trabajadores, pues estas administradoras nos apoyan a reunir dinero para cuando dejemos de trabajar.
Sin embargo, muchas personas desconocen cómo funcionan las AFORES y qué factores deben evaluar al elegir la mejor opción.
Las AFORES son instituciones financieras encargadas de administrar el ahorro para el retiro de los trabajadores.
Cada persona que cotiza en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tiene una cuenta individual en una AFORE, donde se depositan aportaciones periódicas.
Las aportaciones periódicas a tu Afore, ya sean provenientes del trabajador, del empleador o del gobierno, influyen de manera significativa en el crecimiento de tus ahorros para el retiro y, por lo tanto, en el monto de tu pensión. Aquí te explicamos cómo:
Aportaciones del trabajador:
Aportaciones del empleador:
Aportaciones del gobierno:
Con el tiempo, estos fondos generan rendimientos que determinan el monto disponible al momento del retiro.
Elegir la mejor AFORE no es una tarea que deba tomarse a la ligera, ya que la rentabilidad, las comisiones y los servicios adicionales pueden marcar una gran diferencia en el futuro.
Para tomar una decisión informada, es importante considerar tres factores clave: rendimiento neto, comisiones y calidad del servicio.
El rendimiento neto es el beneficio real que genera tu ahorro después de descontar las comisiones. Algunas AFORES ofrecen mejores rendimientos que otras, por lo que es recomendable revisar los reportes de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), que publica periódicamente el desempeño de cada administradora.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) es la entidad que regula a las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE).
La CONSAR es un órgano administrativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sus funciones son:
Optar por una AFORE con un buen historial de rendimientos puede significar una mayor cantidad de dinero al momento de tu retiro.
Las comisiones son otro aspecto importante a evaluar. Las AFORES cobran un porcentaje sobre el saldo acumulado en la cuenta del trabajador, y aunque la CONSAR regula estos cobros, existen diferencias entre una administradora y otra.
Una comisión baja combinada con buenos rendimientos es la mejor opción para maximizar tu ahorro.
El servicio al cliente también es un factor clave. Una AFORE con herramientas digitales, asesoría personalizada y facilidad para realizar trámites puede hacer la diferencia en la experiencia del usuario.
Antes de elegir una, es recomendable revisar las opiniones de otros usuarios, comparar plataformas y evaluar qué servicios adicionales ofrecen.
Las Afores disponibles en México son 10:
Si nunca has elegido una AFORE, el sistema te asignará automáticamente a una de las que ofrecen mejores rendimientos, pero esto no significa que debas quedarte con ella de manera indefinida.
Tienes la opción de cambiarte una vez al año si encuentras una mejor alternativa. Para realizar el traspaso, solo necesitas ponerte en contacto con la nueva AFORE y seguir el proceso establecido.
Es fundamental monitorear periódicamente tu cuenta, revisar estados de cuenta y asegurarte de que tu ahorro está creciendo de manera óptima.
La educación financiera juega un papel crucial en la planificación del retiro, por lo que informarte y tomar decisiones estratégicas hoy te garantizará un mejor futuro. Dedica tiempo a comparar opciones, analizar rendimientos y planificar tu futuro. El mejor momento para tomar el control de tu retiro es ahora.