Ahorro e Inversión

Regla 50/30/20. El método que ha ayudado a muchos a alcanzar la libertad financiera

Esta técnica te ayudará a evitar los gastos innecesarios que afectan a tu bolsillo

Cómo aplicar la regla 50/30/20 y hacer crecer tu dinero sin esfuerzo. (Foto: Creada con IA)
20/02/2025 |12:27
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

Como hemos mencionado anteriormente, el no solo implica guardar dinero para nuestras necesidades futuras, sino que esta práctica también representa nuestra seguridad y libertad financiera. Esto nos permite enfrentar emergencias inesperadas, realizar inversiones inteligentes y cumplir metas a largo plazo, así como comprar una casa, financiar la educación de los hijos o disfrutar de la jubilación con tranquilidad.

En esta ocasión, en te compartimos el método de ahorro 50/30/20, una regla recomendada por diversos financieros gracias a su efectividad, con el fin de que las personas puedan cumplir sus objetivos financieros.

¿Qué es y cómo funciona la regla 50/30/20?

Se trata de una estrategia financiera que ayuda a las personas a gestionar de forma correcta sus ingresos y gastos. Esta regla fue popularizada por la política y académica Elizabeth Warren mediante su libro “All Your Worth; The Ultimate Lifetime Money Plan”, el cual fue publicado en el 2025; si bien la también senadora estadounidense no inventó esta técnica, sí la dio a conocer como una guía simple para la gestión financiera personal.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Esta regla funciona de la siguiente forma:

50 por ciento

Este rubro debe estar dirigido para cubrir gastos esenciales y básicos como el pago de la hipoteca o renta, el gasto de alimentos, servicios públicos, transporte y seguro de salud. Cada uno de estos gastos se considera como prioritario, ya que no se pueden evitar y son necesarios para mantener nuestra calidad de vida.

30 por ciento

El dinero dirigido a este apartado será utilizado para aquellos gastos conocidos como no esenciales, como pueden ser entretenimiento, comer fuera de casa, viajes, compras de ropa, hobbies y más. Si bien cada uno de estos gastos no son esenciales, sí ayuda a mejorar nuestra calidad de vida, ya que nos permite disfrutar de los ingresos generados en el trabajo en actividades que nos causen cierto placer o desestrés de la rutina diaria.

20 por ciento

Este último rubro está destinado totalmente para el ahorro o para las inversiones. Actualmente existen una variedad de opciones financieras que ayudan a incrementar el ahorro mediante rendimientos.

Es importante señalar que este esquema se puede adaptar a las necesidades de cada individuo, ya que hay personas que no pueden aportar el mismo porcentaje a los rubros mencionados.