Además del aguinaldo, millones de trabajadores en México tienen derecho a recibir otra prestación laboral cada año. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), durante los meses de abril y mayo, todas las empresas deben llevar a cabo el reparto de utilidades () entre sus empleados.

El artículo 123 de la LFT establece que todos los trabajadores mexicanos tienen derecho a recibir , con excepción de directores, administradores, gerentes generales, socios, trabajadores eventuales que hayan laborado menos de 60 días en el año fiscal anterior y prestadores de servicios profesionales.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda a los beneficiarios de este derecho que no simplemente ahorren su dinero “debajo del colchón”, sino que busquen invertirlo en instrumentos financieros que les permitan hacer crecer su capital.

Entre las opciones de inversión sugeridas por la Condusef se encuentran los instrumentos financieros de deuda.

¿Pero qué son los instrumentos de deuda?

El Banco de México explica que se trata de herramientas que permiten obtener financiamiento a través de préstamos a gobiernos o empresas, quienes se comprometen a pagar intereses y devolver el capital en el plazo acordado.

Algunas alternativas recomendadas son:

Instrumentos gubernamentales

Cetes: Certificados de la Tesorería de la Federación, accesibles desde 10 pesos, con plazos de 28, 91, 182 y 364 días, y rendimientos de hasta un 8.80 por ciento.

Bondes: Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal emitidos a 5 años, con pagos de intereses variables cada 28 días.

Udibonos: Bonos gubernamentales que ofrecen rendimientos semestrales y protegen contra la inflación, según Banxico.

Instrumentos bancarios

PRLV: Pagarés con Rendimiento Liquidable al Vencimiento, inversiones en moneda nacional a corto, mediano o largo plazo, con tasa fija anual y disponibilidad del capital y los intereses generados al vencimiento.

Cedes: Certificados de Depósito que otorgan intereses periódicos y el principal al término del plazo, calculados con base en el monto invertido y los días de inversión.

Instrumentos privados o corporativos

Eurobonos: Títulos de deuda emitidos en moneda extranjera por gobiernos o empresas.

Por otro lado, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) recuerda que los trabajadores tienen hasta un año para reclamar el pago de utilidades correspondiente.

Por otro lado, las empresas que incumplan con esta obligación pueden recibir multas que van desde 250 hasta 5 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes actualmente a sanciones entre 28 mil 285 y los 565 mil 700 pesos.

Para asesoría gratuita, la Profedet pone a disposición de los trabajadores los teléfonos 800 71 72 942 y 800 91 17 877, además de sus 48 oficinas distribuidas en el país, cuyos detalles se pueden consultar en su página oficial: profedet.gob.mx/profedet.

Google News

TEMAS RELACIONADOS