El comercio de pacas de ropa se ha convertido en una opción popular para emprendedores que buscan adquirir mercancía a bajo costo para su reventa.
Sin embargo, en Puebla, esta oportunidad se ha transformado en una trampa para muchos comerciantes, quienes han sido víctimas de un nuevo esquema de fraude.

¿Cuál es el modus operandi de los estafadores?
Estafadores en el Centro Histórico de Puebla ofertan pacas de supuesta ropa “de marca” a precios llamativos, pero lo que entregan son bolsas de basura con prendas en mal estado, falsificaciones o, en algunos casos, simplemente desperdicios textiles sin valor comercial.
Las denuncias han revelado que estos estafadores se acercan a comerciantes y compradores con una estrategia bien planificada. Primero, muestran una prenda en buenas condiciones como “gancho” para atraer a las víctimas.
Con un discurso convincente, aseguran que están rematando pacas de ropa de reconocidas marcas a precios bajos.
Una vez que logran captar la atención del comprador, crean un sentido de urgencia, afirmando que la oferta es limitada.
Cuando el comerciante finalmente abre la bolsa que recibió, descubre que, en lugar de ropa de calidad, ha recibido prendas en pésimas condiciones o incluso bolsas llenas de basura.
¿Dónde ocurre esta estafa?
Los casos reportados se han concentrado principalmente en el Centro Histórico de Puebla, una zona comercial donde la compra y venta de pacas de ropa es común. Allí, los estafadores aprovechan la afluencia de comerciantes y la informalidad de algunos tratos para ejecutar sus fraudes sin dejar rastro.
Estos delincuentes suelen cambiar de ubicación constantemente para evitar ser identificados o denunciados. No cuentan con establecimientos fijos, lo que hace difícil rastrearlos una vez que la víctima se da cuenta del engaño.
Señales de alerta para evitar caer en la estafa
Para evitar ser víctima de este tipo de fraude, los comerciantes deben estar atentos a ciertas señales de alerta:
- Ofertas demasiado buenas para ser verdad: Si los precios son excesivamente bajos en comparación con otros proveedores, es probable que se trate de una estafa.
- Urgencia en la compra: Los estafadores presionan para cerrar el trato rápidamente, evitando que los compradores inspeccionen la mercancía antes de pagar.
- Cambio de ubicación: Si el vendedor insiste en entregar la paca en otro lugar, es una señal de que algo no está bien.
- Sin referencias confiables: No hay manera de verificar su reputación o rastrear sus operaciones.
¿Qué hacer si ya fuiste víctima?
Si ya fuiste víctima de esta estafa, es recomendable tomar las siguientes acciones:
- Denunciar el fraude ante las autoridades: Puedes acudir a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) o a la Fiscalía del estado para levantar una denuncia.
- Alertar a otros comerciantes: Compartir la experiencia en redes sociales y grupos de vendedores puede evitar que más personas caigan en la misma trampa.
- Recopilar evidencia: Si tienes fotos, mensajes, audios o cualquier otra prueba del fraude, guárdalas para usarlas en la denuncia.
Alternativas seguras para comprar pacas de ropa
Para evitar ser víctima de estafas, los comerciantes pueden optar por comprar en lugares con reputación comprobada, tales como:
- Proveedores establecidos: Existen empresas formales que venden pacas de ropa con garantía de calidad y entrega segura.
- Tiendas mayoristas reconocidas: Algunas plataformas en línea y negocios físicos ofrecen este tipo de mercancía con referencias verificables.
- Ferias y exposiciones de ropa: Estos eventos suelen contar con proveedores confiables que permiten revisar la mercancía antes de comprar.
El comercio de pacas de ropa sigue siendo una opción viable para muchos emprendedores, pero es crucial tomar precauciones para evitar caer en fraudes.
La reciente ola de estafas en Puebla demuestra la importancia de verificar la autenticidad de los proveedores y no dejarse llevar por ofertas engañosas.