Ya sea para cubrir algún imprevisto, liquidar alguna deuda o incluso para costear algún gusto, las personas suelen acudir a las casas de empeño para poder obtener algún ingreso hipotecando algún bien como joyas o celulares.
Sin embargo, hay ocasiones en donde estos empeños se realizan en establecimientos no regulados, por lo que la persona puede poner en riesgo sus productos. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer algunas recomendaciones para verificar que estas instituciones estén en regla, así como los derechos de las personas en las casas de empeño.
¿Qué son las casas de empeño?
Son establecimientos en donde se otorgan ciertas cantidades de dinero a cambio de un artículo o prenda, la cual servirá como garantía, con la condición de pagar intereses. Debido a las cuestiones laborales, gran parte de la población mexicana no puede acceder a préstamos bancarios, por lo que acuden a los créditos prendarios para poder satisfacer ciertas necesidades.
¿Qué debo saber antes de acudir a una casa de empeño?
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor, las personas que decidan acudir a las casas de empeño deben saber que en estos establecimientos no se les admitirán artículos robados, por lo que siempre se les pedirá una identificación y deberán demostrar que son los legítimos propietarios del objeto a empeñar.

Para identificar que una casa de empeño está regulada, estas deben mostrar en el establecimiento el contrato de adhesión. Este se obtiene cuando se realiza el registro en la profesión; además, deben contar con una constancia de inscripción vigente ante el Registro Público de Casa de Empeño.
Por otro lado, las personas deben saber los términos y condiciones de la prestación de los servicios, especialmente el Costo Anual Total (CAT), las comisiones y la tasa de interés anual.
Al momento de empeñar, las personas deben verificar que el pesaje de sus productos se haga a la vista del consumidor. Este proceso se debe realizar con básculas y balanzas, calibradas previamente por la Profeco; asimismo, la persona encargada del avalúo debe estar certificada.
Es importante conocer los plazos de pago, así como las condiciones para poder recuperar los artículos empeñados, claro, una vez que se haya liquidado la deuda. Asimismo, hay que asegurarse de que el producto no sea vendido antes de que venza el plazo acordado.
En caso de que el bien sea extraviado por la casa de empeño, esta deberá devolver el valor del bien conforme al avalúo o si el consumidor lo prefiere, la entidad prendaria deberá entregar un bien del mismo valor, tipo y calidad.
Por ejemplo, si en la casa de empeño te perdieron tu iPhone o tu smartwatch, tú puedes decidir si te pagan el valor del producto o te dan un dispositivo móvil similar al que te extraviaron.
Por último, la Profeco recuerda a las personas que pueden realizar la cancelación de su contrato, esto siempre y cuando se haga dentro de los cinco días hábiles posteriores al empeño, siempre y cuando se pague la cantidad restada, los intereses y las comisiones que se hayan generado.