Con los recientes impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump a diversos productos importados, muchos consumidores mexicanos buscan apoyar la economía nacional comprando productos locales.

Sin embargo, identificar un no siempre es fácil, ya que hay aspectos que debes conocer, como los códigos de barras, el sello “Hecho en México” y aplicaciones digitales que facilitan esta tarea.

Hoy te comparto cómo reconocer productos fabricados en México y cómo evitar aquellos provenientes de Estados Unidos, para evitar altos costos en nuestro consumo.

¿Cómo saber si un producto es mexicano? (Foto: DeDinero)
¿Cómo saber si un producto es mexicano? (Foto: DeDinero)

¿Cómo saber si un producto es mexicano?

Código de barras de México

Uno de los métodos más populares para identificar productos nacionales es el código de barras. En el caso de México, los códigos de barras que comienzan con el prefijo “750” suelen estar asociados con productos registrados en territorio mexicano.

Sin embargo, esto no garantiza que el producto sea de una empresa 100% mexicana. Y es que muchas compañías transnacionales también utilizan este código si sus productos son fabricados o ensamblados en el país.

Por esta razón, es importante complementar esta información con otros elementos visuales en el empaque, como el sello “Hecho en México”.

El sello oficial “Hecho en México”

El sello “Hecho en México” es una certificación otorgada por la Secretaría de Economía a productos fabricados en el país. Este distintivo, que ya tiene más de 30 años de existencia, busca promover la producción y calidad mexicana.

Las empresas interesadas en obtener este sello pueden hacerlo de forma gratuita a través de la plataforma oficial de la Secretaría de Economía.

Los productos que llevan este distintivo aseguran a los consumidores que fueron fabricados, procesados o ensamblados en México, apoyando así el desarrollo económico local.

InfoCode: la app que te ayuda a identificar productos mexicanos

Una de las herramientas tecnológicas más útiles para verificar el origen de los productos es InfoCode, una aplicación desarrollada por GS1 México en colaboración con la Secretaría de Economía.

Esta app permite escanear el código de barras de un producto para obtener información detallada sobre su origen y características.

Con InfoCode, puedes acceder a datos como:

  • Origen del producto.
  • Valor nutrimental y presencia de alérgenos.
  • Videos con recetas y consejos de uso.

Además de facilitar la identificación de productos nacionales, esta aplicación mejora la experiencia de compra y permite a las empresas fortalecer su relación con los consumidores.

¿Por qué es importante consumir productos mexicanos?

Comprar productos nacionales tiene un impacto directo en el desarrollo económico de nuestro país. Estos son algunos de los beneficios:

  • Apoyas a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) mexicanas.
  • Generas empleos en el país.
  • Contribuyes a la reducción de la dependencia económica de otros mercados, como el estadounidense.
  • Estimulas la innovación y producción local.

En un contexto de tensiones comerciales, consumir productos hechos en México es una forma efectiva de fortalecer la economía interna y apoyar las decisiones inteligentes de la presidenta Claudia Sheinbaum.

¿Cuál es el Código de Barras de México?

Si empieza con “750”, es probable que el producto haya sido registrado en México.

¿Cómo puedo saber si un producto tiene el sello “Hecho en México”?

El sello “Hecho en México” suele estar visible en el empaque del producto. Identificar productos mexicanos es una práctica importante para quienes desean apoyar la economía nacional y evitar productos de Estados Unidos debido a los aranceles del presidente Donald Trump.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios