En México, la tarjeta de crédito es uno de los productos financieros más utilizados, pero no todas las opciones disponibles son igual de confiables o beneficiosas para los .

Recientemente, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una advertencia sobre ciertos fraudes y condiciones abusivas que podrían poner en riesgo la estabilidad financiera de los consumidores, especialmente en los clientes de grandes bancos como BBVA y Banamex.

Alerta por fraude financiero en tarjetas de crédito en BBVA y Banamex (Foto: DeDinero)
Alerta por fraude financiero en tarjetas de crédito en BBVA y Banamex (Foto: DeDinero)

La ha identificado que algunas tarjetas de crédito emitidas por instituciones financieras importantes en el país, como BBVA y Banamex, incluyen cláusulas abusivas en sus contratos que pueden tener efectos muy negativos para los usuarios si no están completamente informados antes de aceptar las condiciones.

Entre las irregularidades más comunes detectadas, se encuentran cargos automáticos sin previo aviso, pagos automáticos desde cuentas ajenas y condiciones poco claras que benefician exclusivamente a los bancos.

Una de las advertencias más graves es la que se refiere a los cargos automáticos por adeudos vencidos. En algunos casos, los contratos permiten que los bancos carguen automáticamente estos adeudos a las cuentas de los usuarios sin especificar de manera clara los plazos y montos correspondientes.

Este tipo de prácticas puede generar pagos inesperados, dejando a los usuarios vulnerables a sobregiros y cobros adicionales no previstos.

Cláusulas que debes evitar al contratar una tarjeta

Otro de los puntos más preocupantes que ha destacado la Condusef es la autorización irrevocable que muchas tarjetas de crédito exigen para realizar descuentos automáticos de los pagos a través de cuentas de nómina en otras instituciones financieras.

Esta práctica puede afectar seriamente la liquidez del usuario y hacer que no tenga acceso a su propio dinero cuando más lo necesite. También, las restricciones sobre los pagos anticipados y el acceso a fondos de cuentas de depósito, si están sujetos a ciertas condiciones y sin una explicación clara, pueden ser una trampa financiera.

Estas condiciones poco claras dejan a los usuarios en una posición de desventaja, sin saber con certeza cuándo se verán reflejados sus pagos o qué tan alto será el costo real del crédito.

¿Qué hacer antes de contratar una tarjeta de crédito?

La Condusef recomienda a los consumidores que, antes de aceptar cualquier tarjeta de crédito, lean cuidadosamente todos los términos y condiciones del contrato, prestando especial atención a las siguientes áreas:

Costo Anual Total (CAT): Es importante evaluar el costo real de la tarjeta, considerando no solo la tasa de interés, sino también todas las comisiones y gastos adicionales.

Cargos adicionales: Revisa si la tarjeta de crédito incluye costos fijos como la anualidad y otros cobros por servicios adicionales.

Condiciones de pago: Es esencial entender cómo se calcula el pago mínimo, las fechas de corte y las consecuencias de los retrasos en los pagos.

Beneficios y recompensas: Considere las ventajas adicionales como programas de puntos, seguros o promociones que puedan ser de utilidad.

Al asegurarse de entender todos estos puntos, los usuarios podrán tomar decisiones más informadas y evitar que las condiciones de una tarjeta de crédito terminen afectando su salud financiera.

Los usuarios de BBVA, Banamex y otros bancos deben ser especialmente cautelosos a la hora de aceptar una tarjeta de crédito, asegurándose de que todas las cláusulas sean claras y justas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS