El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) se ha convertido en el apoyo ideal de millones de trabajadores mexicanos. Esto ha sido posible porque este organismo financiero gubernamental cuenta con tres opciones de crédito diseñadas para la calidad de vida de las familias mexicanas.
De acuerdo con este organismo, en el 2024 se otorgaron más de un millón 900 mil créditos, los cuales han podido ser utilizados para adquirir bienes, servicios, liquidar deudas o para cubrir algún imprevisto. Y es que cabe mencionar que estos préstamos resultan tan llamativos para los trabajadores, gracias a que manejan la tasa de interés más baja dentro del mercado financiero.
Los financiamientos que este instituto ofrece son los siguientes:
- Crédito en Efectivo.
- Crédito Mujer Efectivo.
- Crédito para Damnificados.
Por otro lado, el Fonacot le brinda la posibilidad al solicitante de escoger el plazo para poder liquidar su deuda, los cuales van desde los 6 hasta los 30 meses. Asimismo, esta entidad da la opción de escoger el porcentaje que quiere que se le descuente de su nómina, este puede ser del 10, 15 o 20 por ciento.

¿Cuánto debo pagarle al Fonacot por un crédito de 100 mil pesos en 2 años?
El monto de interés que este organismo cobre por algún préstamo depende del tipo de crédito seleccionado, del nivel de endeudamiento, del tiempo que dure la deuda y del género del solicitante.
Para este ejercicio simularemos que una persona requiere de un Crédito en Efectivo de 100 mil pesos y decide liquidarlo en un plazo de 24 meses y con un descuento de su nómina del 20 por ciento.
Contemplando estos datos y de acuerdo con el tabulador del Fonacot, el cual está disponible en su portal web, la tasa de interés que se le aplicaría a esta solicitud sería de un 17.23 por ciento. Esto quiere decir que las mensualidades a pagar serían de 4 mil 482 pesos.
Cabe mencionar que el monto máximo que el Fonacot puede prestar depende de los ingresos del solicitante y de su capacidad de pago. Además, es importante destacar que, para que una persona pueda ser beneficiaria de este organismo, debe laborar en una empresa que esté afiliada al Fonacot.