¿Te urgen unas vacaciones pero no cuentas con suficiente dinero para poder financiarlas? No te preocupes porque el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores () se puede convertir en tu mejor aliado para que puedas disfrutar de un periodo de descanso.

¿Cómo es esto posible? Esto gracias al objetivo que tienen los que brinda el Fonacot, los cuales están diseñados para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores mexicanos, mediante la adquisición de bienes y servicios, así como para liquidar deudas e incluso para poder cubrir algún imprevisto.

De acuerdo con el coordinador general comercial de este organismo, Salvador Gazca Herrera, las opciones crediticias que brinda este organismo se han convertido en la opción ideal de millones de familias mexicanas; esto se debe a que la tasa de interés que se cobra por algún préstamo es la más baja del mercado.

Asimismo, estos financiamientos los puedes liquidar en plazos cómodos que van desde los 6 hasta los 30 meses. Por otro lado, el Fonacot te brinda la opción de escoger el porcentaje que quieras que se te descuente de tu nómina.

¿Cuánto me cobra el Fonacot por un crédito de 65 mil pesos?

Antes de comenzar con esta simulación, es importante que sepas que el monto de interés que se te cobrará por el préstamo que solicites dependerá del tipo de crédito que escojas, de tu género, del tiempo en el que decidas liquidar tu deuda y del nivel de endeudamiento que escojas.

Cabe mencionar que para acceder a los créditos que brinda el Fonacot, debes laborar en una empresa que esté afiliada a este organismo, ya que de lo contrario no podrás solicitar alguno de los siguientes préstamos:

  • Crédito en Efectivo
  • Crédito Mujer Efectivo.
  • Crédito para Damnificados.

Para este ejercicio simularemos que te inclinas por un Crédito en Efectivo de 65 mil pesos y decides liquidarlo en un plazo de 12 meses. Sin embargo, al comparar los diversos niveles de endeudamiento que ofrece el Fonacot, te compartiremos varios ejercicios con el fin de que sepas cuánto es lo que se te descontaría de tu nómina mensualmente.

Nivel de endeudamiento del 10 por ciento

Contemplando los datos mencionados y de acuerdo con el tabulador del Fonacot, la tasa de interés anual que se aplicaría a esta solicitud sería de un 12.53 por ciento. Esto quiere decir que los pagos mensuales aproximadamente serían de 6 mil 95 pesos.

Nivel de endeudamiento del 15 por ciento

Para este porcentaje de descuento de nómina, se aplicaría a una tasa de interés anual del 12.83 por ciento; por lo tanto, las mensualidades a saldar serían de 6 mil 111 pesos aproximadamente.

Nivel de endeudamiento del 20 por ciento

La tasa de interés anual que se aplicaría a esta solicitud sería de un 13.10 por ciento, por lo que los pagos mensuales serían aproximadamente de 6 mil 126 pesos.

Toma en cuenta que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda no adquirir deudas que sobrepasen tu 30 por ciento de capacidad de pago.

Google News

TEMAS RELACIONADOS