En México existen una variedad de opciones crediticias con las que se pueden adquirir una variedad de bienes y servicios. Sin embargo, solo los trabajadores del sector formal pueden acceder a los créditos que ofrece el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (), los cuales están diseñados para mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.

Estos productos financieros se distinguen por ser asequibles gracias a la que maneja el Fonacot, ya que es la más baja dentro del mercado financiero mexicano. Por otro lado, este organismo gubernamental le brinda la opción al solicitante de pagar su deuda en plazos que van desde los 6 hasta los 30 meses, con un porcentaje de descuento de su nómina del 10, 15 y 20 por ciento.

Los trabajadores que laboren en una empresa que esté afiliada al Fonacot tienen la oportunidad de solicitar cualquiera de los siguientes créditos:

  • Crédito en Efectivo.
  • Crédito Mujer Efectivo.
  • Crédito a Damnificados.

Se debe tomar en cuenta que, por cualquier préstamo que brinde el Fonacot, el monto de interés que se cobrará dependerá del tiempo de la deuda, el tipo de crédito que se escoja, del género del solicitante y del nivel de endeudamiento que se elija.

¿Cómo elegir el mejor crédito FONACOT según tu situación? (Foto: DeDinero)
¿Cómo elegir el mejor crédito FONACOT según tu situación? (Foto: DeDinero)

¿Cuánto pagaría al Fonacot por un crédito de 10 mil pesos?

Contemplando la información ya mencionada con respecto a los plazos y al nivel de endeudamiento, para esta simulación imaginaremos que un trabajador solicita un crédito de 10 mil pesos, y decide pagarlo en un plazo de 12 meses, con descuento de su nómina del 15 por ciento.

Crédito en efectivo

Con base en los datos mencionados y de acuerdo con el tabulador del Fonacot, el cual está disponible en su portal web, la tasa de interés anual que se le aplicaría a esta solicitud sería de un 13.94 por ciento. Por lo tanto, las mensualidades a pagar serían aproximadamente de 949 pesos.

Crédito Mujer Efectivo

Esta opción crediticia le brinda a las trabajadoras mexicanas una tasa de interés preferencial. Para este ejercicio, la tasa de interés anual que se le aplicaría a esta solicitud sería de un 13.17 por ciento. Esto quiere decir que esta empleada deberá de realizar un pago mensual de aproximadamente 943 pesos.

Crédito para damnificados

Para esta solicitud, la tasa de interés anual sería de un 18.91 por ciento, por lo que esta persona deberá de realizar un pago mensual aproximado de 990 pesos.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda a las personas no adquirir deudas que sobrepasen el 30 por ciento de su capacidad de pago.

Google News

TEMAS RELACIONADOS