Los créditos que otorga el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas mediante la adquisición de bienes, servicios, liquidación de deudas o cubrir los gastos de algún imprevisto.
Estos préstamos resultan asequibles para los trabajadores, ya que manejan una de las tasas de interés más bajas dentro del mercado financiero mexicano. Además de que el Fonacot les brinda la opción de poder liquidarlos en un plazo que va desde los 6 hasta los 30 meses, con un porcentaje de descuento vía nómina del 10, 15 y 20 por ciento.
Los créditos a los que tienen acceso los trabajadores si su empresa está afiliada al Fonacot son los siguientes:
- Crédito en Efectivo.
- Crédito Mujer Efectivo.
- Crédito a Damnificados.
Cabe señalar que el monto de interés que este organismo cobra por cualquiera de sus financiamientos depende del tipo de crédito que se escoja, el tiempo que dure la deuda, del género del solicitante y del nivel de descuento vía nómina.

¿Cuánto le pagaré al Fonacot por un crédito de 500 mil pesos?
Para esta simulación utilizaremos de ejemplo los tres créditos que ofrece el Fonacot. Y para efectuarlo, imaginaremos que una persona solicita un préstamo de 500 mil pesos en un plazo de 18 meses y con un nivel de deuda del 20 por ciento.
Crédito en Efectivo
De acuerdo con los datos mencionados y con el tabulador del Fonacot, la tasa de interés anual que se le aplicaría a esta solicitud sería de un 15.33 por ciento. Por lo tanto, las mensualidades a realizar serían aproximadamente de 34 mil 165 pesos.
Crédito Mujer Efectivo
Esta opción crediticia maneja una de las tasas de interés más bajas del mercado financiero, por lo que para este ejercicio, la tasa de interés anual que se le aplicaría a esta solicitud sería de 14.48 por ciento. Esto quiere decir que esta trabajadora deberá realizar pagos mensuales aproximadamente de 33 mil 811 pesos.
Credito para Damnificados
A las personas cuya vivienda haya sido afectada por el paso de algún desastre natural para este ejercicio, la tasa de interés anual que se les aplicaría sería de 20.81 por ciento. Por lo tanto, las mensualidades que se deberán pagar serán aproximadamente de 36 mil 448 pesos.
Es importante mencionar que el monto máximo que puede prestar este organismo dependerá de los ingresos y de la capacidad de pago del trabajador.