En los últimos años se han vuelto tendencia las “instituciones financieras” que ofrecen créditos sin necesidad de comprobar el historial crediticio. Sin embargo, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (), la mayoría de estas entidades se dedican a estafar a las personas, por lo que le recomienda a los individuos que buscan un préstamo que recurran a entidades que estén certificadas por ellos.

Una de estas organizaciones es el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (), el cual se caracteriza por sus financiamientos, los cuales están diseñados para mejorar las condiciones de las familias mexicanas.

Estos créditos otorgados por el Fonacot resultan asequibles para el solicitante, ya que manejan la tasa de interés más baja del mercado. Asimismo, este organismo le brinda la opción al acreditado de escoger el plazo en que quiere liquidar su deuda y el porcentaje que quiere que se le descuente de su nómina.

Los plazos de pago que ofrece esta entidad van desde los 6 hasta los 30 meses. mientras que los niveles de endeudamiento disponibles son del 10, 15 o 20 por ciento. Cabe mencionar que los créditos otorgados por este instituto pueden ser utilizados para adquirir bienes o servicios, aunque también se pueden ocupar para poder liquidar alguna deuda o cubrir algún imprevisto.

¿Qué tasa de interés maneja Fonacot? (Foto: DeDinero)
¿Qué tasa de interés maneja Fonacot? (Foto: DeDinero)

Para poder acceder a estos financiamientos, los interesados deben laborar en una empresa afiliada al Fonacot, ya que de lo contrario no podrán obtener alguno de estos créditos.

¿Cuánto debo pagarle al Fonacot por un crédito de 150 mil pesos en un año?

Este organismo tiene la facultad para otorgar préstamos equivalentes de hasta cuatro meses del salario de un trabajador; sin embargo, el monto máximo dependerá de los ingresos y de las capacidades de pago del solicitante. Asimismo, la cantidad de interés que el Fonacot cobra por algún financiamiento depende del tipo de crédito seleccionado, del tiempo que dure la deuda, del género del interesado y del nivel de endeudamiento.

Antes de comenzar con la simulación, es importante mencionar que la persona beneficiaria del Fonacot podrá acceder a las siguientes opciones de crédito:

  • Crédito en Efectivo.
  • Crédito Mujer Efectivo.
  • Crédito para Damnificados.

Para este ejercicio imaginaremos que una persona requiere de un Crédito en Efectivo de 150 mil pesos, y decide liquidarlo en 12 meses, con un nivel de endeudamiento del 20 por ciento. Contemplando los datos mencionados y de acuerdo con el tabulador del Fonacot, el cual está disponible en su portal web, la tasa de interés anual que se le aplicaría a esta solicitud sería de un 14.78 por ciento; esto quiere decir que los pagos a realizar mensualmente serían de 14 mil 347 pesos aproximadamente.

En caso de que la solicitud de crédito sea aprobada, el dinero se depositará en la cuenta bancaria del solicitante. Mientras que los pagos del préstamo se irán descontando mensualmente vía nómina.

Google News

TEMAS RELACIONADOS