En 1974, durante el gobierno del expresidente Luis Echeverría Álvarez, se creó el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot). El objetivo de este organismo es brindarle a los empleados del sector formal la posibilidad de acceder a créditos con los que puedan adquirir bienes, servicios, liquidar deudas o imprevistos.
De acuerdo con Salvador Herrera Gazca, coordinador de este organismo financiero, en el 2024 se entregaron alrededor de un millón 900 mil préstamos, lo que significa que estos financiamientos se convirtieron en el apoyo ideal de millones de familias mexicanas. Salvador espera que para este 2025, este organismo pueda llegar a más trabajadores que requieran de un financiamiento.
El Fonacot cuenta con tres opciones crediticias, las cuales son las siguientes:
- Credito en Efectivo.
- Crédito Mujer Efectivo.
- Crédito para Damnificados.
Cada una de estas opciones financieras es posible liquidarla en un plazo que va desde los 6 hasta los 30 meses; además, este organismo le brinda la opción al solicitante, de escoger el porcentaje que quiera que se le descuente de su nómina, el cual puede ser del 10, 15 o 20 por ciento.
Cabe mencionar que el monto de interés que el Fonacot cobra por algún préstamo depende del género del solicitante, del nivel de endeudamiento, del tiempo que dure la deuda, además del tipo de crédito que se elija.
¿Cuánto pagaría por un crédito de 35 mil pesos?
Para este ejercicio, simularemos que una persona requiere de un préstamo de 35 mil pesos, y decide liquidarlo en un plazo de 12 meses y con un nivel de endeudamiento del 10 por ciento.
Crédito en Efectivo
Tomando en cuenta los datos mencionados y de acuerdo con el tabulador del Fonacot, la tasa de interés que se le aplicaría a esta solicitud sería de un 13.94 por ciento.Esto quiere decir que los pagos a realizar de manera mensual serían aproximadamente de 3 mil 313 pesos.
Crédito Mujer Efectivo
Cabe señalar que para las trabajadoras mexicanas, la tasa de interés que se les aplica es la más baja dentro del mercado financiero. Para esta solicitud, se le aplicaría una tasa de interés anual del 12.85 por ciento. Por lo tanto, los pagos mensuales serían de 3 mil 291 pesos.
Crédito para damnificados
A los empleados que requieran de esta opción crediticia, se les aplicará una tasa de interés anual del 17.78 por ciento, esto tomando en cuenta los datos mencionados. Esto quiere decir que las mensualidades a pagar serán de 3 mil 435 pesos aproximadamente.
Toma en cuenta que el monto máximo que el Fonacot puede prestar puede llegar a ser lo equivalente a hasta cuatro veces tu salario.