¿Tu artista favorito viene a México, pero no tienes mucho dinero para comprar los boletos? ¿Te falta capital para poder hacer las remodelaciones que quieres en tu hogar? ¿Tus ahorros no son suficientes para poder comprar el auto que deseas? Pues no te preocupes, ya que el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores () tiene una alternativa para que puedas financiar cada uno de estos sueños.

Ya sea para adquirir un bien o un servicio, para liquidar alguna deuda o incluso para cubrir algún imprevisto, los que ofrece el Fonacot tienen el objetivo de mejorar tus condiciones de vida y las de tu familia.

De acuerdo con Salvador Gazca Herrera, coordinador general comercial de este instituto, en el 2024 más de un millón 900 mil préstamos apoyaron a los trabajadores a cumplir sus metas, por lo que esta opción crediticia ha resultado ser el apoyo ideal de millones de mexicanos.

Sin embargo, para que puedas acceder a algunos de los financiamientos que te ofrece este organismo, es necesario que labores en una empresa que esté afiliada al Fonacot. En caso de que cumplas con los requisitos que pide este organismo financiero, podrás obtener algunos de los siguientes préstamos:

  • Crédito en Efectivo.
  • Crédito Mujer Efectivo.
  • Crédito para Damnificados.

Cada una de estas opciones crediticias tiene la característica de manejar una de las tasas de interés más bajas dentro del mercado financiero. Además de que el Fonacot te brinda la opción de poder liquidar estos préstamos en plazos que van desde los 6 hasta los 30 meses.

Asimismo, este organismo administrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) te da la oportunidad de que escojas el porcentaje que quieres que se te descuente de tu nómina.

¿Cuánto le pagaría al Fonacot por un crédito de 250 mil pesos en un año?

Amantes de comenzar con este ejercicio, es importante mencionar que el monto de interés que cobra este organismo depende del tipo de crédito seleccionado, del nivel de endeudamiento que se escoja, del tiempo que dure la deuda y del género del solicitante.

Para esta simulación contemplaremos que solicitas un Crédito en Efectivo de 250 mil pesos, y decides liquidarlo en 12 meses, con descuentos del 20 por ciento de tu nómina.

Contemplando estos datos y de acuerdo con el tabulador del Fonacot, el cual se puede visualizar en la imagen de arriba, la tasa de interés anual que se te aplicaría por esta solicitud sería de un 14.78 por ciento.

Esto quiere decir que durante un año deberás realizar un pago aproximado de 23 mil 912 pesos mensualmente.

Toma en cuenta que el Fonacot tiene la facultad para prestarte lo equivalente de hasta 4 meses de tu sueldo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS