Consumo

Crédito Mujer Efectivo Fonacot: ¿Cuánto pagarás por un préstamo de 25 mil pesos?

Estos financiamientos tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores

Préstamo Fonacot para mujeres: Descubre las cuotas mensuales de un crédito de 25 mil pesos. (Foto: Creada con IA)
04/02/2025 |08:38
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

De acuerdo con una publicación en su portal web, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores () mencionó que en el 2024 se otorgaron más de un millón 900 mil créditos, los cuales ayudaron a que los empleados lograran cumplir sus metas.

Cabe recordar que los financiamientos que otorga el Fonacot tienen el objetivo de ayudar a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, mediante la adquisición de .

Estos préstamos se distinguen por ser asequibles y contar con una de las tasas de interés más bajas dentro del mercado financiero mexicano. Sin embargo, el crédito dirigido para las mujeres trabajadoras se caracteriza por manejar una tasa preferencial.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, haremos una simulación sobre el monto a pagar por un crédito Mujer efectivo de 25 mil pesos.

¿Cuánto cobra Fonacot por un crédito Mujer efectivo de 25 mil pesos?

Los interesados, al ingresar su solicitud de crédito, además de indicar el monto que desean, deben seleccionar el plazo de pago para poder liquidar su deuda, además de escoger el porcentaje que querrán que se les descuente de su nómina de manera mensual.

Para este ejercicio contemplaremos que una trabajadora solicita un crédito de 25 mil pesos y desea pagarlo en un plazo de 12 meses, pero quiere que le descuenten mensualmente un 20 por ciento de su nómina. Con base en estos datos, el Fonacot le aplicaría una tasa de interés anual del 13.96 por ciento.

Por lo tanto, los pagos mensuales que deberá realizar esta mexicana serán aproximadamente de 2 mil 374 pesos. Cabe recordar que los abonos del crédito se descuentan directamente de la nómina, por lo que la empleada no se deberá preocupar por acudir a alguna sucursal para realizarlos.

Por otro lado, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda a los trabajadores no adquirir deudas que sobrepasen el 30 por ciento de su capacidad de pagos, esto para evitar sobreendeudamientos que generen un desbalance en sus finanzas personales.