A través de su cuenta de X, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) exhortó a los empleados mexicanos a que conozcan los beneficios que este organismo les puede ofrecer mediante algunos de sus créditos.
Esta entidad financiera gubernamental cuenta con tres opciones crediticias diseñadas para que las familias mexicanas puedan adquirir bienes, servicios, liquidar deudas o cubrir algún imprevisto, con el fin de que estas acciones les permitan mejorar sus condiciones de vida.
Estos financiamientos tienen la característica de manejar la tasa de interés más baja del mercado, por lo que resultan asequibles para los solicitantes. Sin embargo, para poder acceder a alguno de los préstamos que ofrece el Fonacot, los interesados deben laborar en una empresa que esté afiliada a este organismo.
Uno de los créditos que el Fonacot recomienda es Crédito Mujer Efectivo, el cual es reconocido por manejar una tasa de interés anual desde un 8.9 por ciento, lo que representa el porcentaje de interés más bajo dentro del mercado.

¿Cuánto debo pagarle al Fonacot por un Crédito Mujer Efectivo de 50 mil pesos?
Antes de comenzar con la simulación, es importante que las interesadas en esta opción crediticia sepan que el monto de interés que el Fonacot les cobrará dependerá del tipo de crédito que seleccionen, del tiempo que dure la deuda, del género y del porcentaje que quieren que les descuenten de su nómina.
Los plazos de pago que maneja este organismo van desde los 6 hasta los 30 meses. Mientras que el porcentaje de descuento de nómina puede ser del 10, 15 o 20 por ciento.

Para este ejercicio, simularemos que una empleada requiere de un crédito de 50 mil pesos y decide escoger un nivel de endeudamiento del 10 por ciento. Contemplando estos datos, realizaremos diversos ejercicios con los plazos que brinda el Fonacot, para que puedan saber aproximadamente de cuánto serían los pagos mensuales a realizar.
Plazo de 6 meses
Para esta solicitud, la tasa de interés anual que se aplicaría sería de un 8.90 por ciento, por lo que los pagos mensuales serían aproximadamente de 8 mil 704 pesos.
Plazo de 12 meses
Contemplando el tabulador del Fonacot, el cual está disponible en su portal web, la tasa de interés anual que se aplicaría a este ejercicio sería de un 12.85 por ciento. Esto quiere decir que los pagos mensuales aproximadamente serán de 4 mil 702 pesos.
Plazo de 18 meses
En caso de que una mexicana escoja este plazo de pago, la tasa de interés anual sería de un 13.69 por ciento, por lo que las mensualidades a realizar serían de 3 mil 348 pesos aproximadamente.
Plazo de 24 meses
Para este caso, la tasa de interés anual sería de un 15.01 por ciento; esto quiere decir que los pagos a realizar serían de 2 mil 708 pesos.
Plazo de 30 meses.
La tasa de interés anual que se aplicaría a esta solicitud sería de un 15.27 por ciento. Esto quiere decir que las mensualidades a pagar serían de 2 mil 302 pesos aproximadamente.
Hay que considerar que este organismo tiene la facultad de prestar lo equivalente a hasta cuatro meses del sueldo del solicitante; sin embargo, el monto dependerá de los ingresos y de la capacidad de pago del interesado.