El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores () cuenta con tres opciones crediticias, diseñadas para que las familias mexicanas puedan mejorar su calidad de vida mediante la adquisición de bienes, servicios, liquidación de deudas o algún imprevisto.

Estos créditos suelen ser asequibles para los trabajadores, gracias a que estos manejan la tasa de interés más baja dentro del mercado financiero. Sin embargo, para que un pueda acceder a estos financiamientos, debe laborar en una empresa que esté afiliada al Fonacot.

En caso de cumplir con todos los requisitos que este organismo pide, los solicitantes podrán acceder a los siguientes préstamos:

  • Crédito en Efectivo.
  • Crédito Mujer Efectivo.
  • Crédito para Damnificados.

Cada una de estas opciones crediticias se puede liquidar en plazos que van desde los 6 hasta los 30 meses. Asimismo, este organismo le brinda la opción al solicitante de escoger su nivel de endeudamiento, el cual puede ser del 10, 15 o 20 por ciento.

¿Qué tasa de interés maneja Fonacot? (Foto: DeDinero)
¿Qué tasa de interés maneja Fonacot? (Foto: DeDinero)

Por otro lado, los interesados en uno de estos créditos deben saber que el monto de interés que cobra el Fonacot, depende el tipo de crédito, del género de los solicitantes, del tiempo que dure la deuda y del nivel de endeudamiento.

¿Cuánto cobra el Fonacot por un crédito de 125 mil pesos?

Para este ejercicio contemplaremos que una persona decide adquirir un Crédito en Efectivo de 125 mil pesos y decide liquidarlo en un plazo de 12 meses, con descuentos de nómina del 20 por ciento,

Contemplando los datos mencionados y de acuerdo con el tabulador del Fonacot, el cual está disponible en su portal web, la tasa de interés anual que se le aplicaría a esta solicitud sería de un 14.78 por ciento. Esto quiere decir que el pago de las mensualidades a realizar durante un año sería de 11 mil 956 pesos.

Cabe mencionar que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda no adquirir deudas que sobrepasen, el 30 por ciento de nuestra capacidad de pago, esto con el fin de no desequilibrar nuestras finanzas personales.

Por otro lado, es importante señalar que este organismo tiene la facultad para otorgar préstamo equivalente de hasta cuatro meses del salario de un empleado, sin embargo, el monto máximo dependerá de los ingresos del solicitante y de su capacidad de pago.

Google News

TEMAS RELACIONADOS