El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) ofrece tres opciones crediticias asequibles y con una de las tasas de interés más bajas dentro del mercado financiero, para que las familias mexicanas puedan mejorar su calidad de vida mediante la adquisición de bienes, servicios, liquidar deudas o cubrir algún imprevisto.
El Fonacot tiene la facultad de otorgar préstamos equivalentes de hasta cuatro veces el salario de un trabajador. Siempre y cuando el empleado labore en una empresa afiliada al Fonacot; de lo contrario, no podrá acceder a estas opciones crediticias.
Otra de las características que hacen llamativos a los créditos que otorga este organismo financiero gubernamental es que estos financiamientos se pueden liquidar en plazos que van desde los 6 hasta los 30 meses, con un porcentaje de descuento vía nómina que va del 10, 15 y 20 por ciento.

Por otro lado, los solicitantes deben comprender que el monto de interés que cobra el Fonacot por un préstamo depende del tiempo que dure la deuda, del tipo de crédito que se escoja, del género del solicitante y del porcentaje que se quiera que se descuente de la nómina.
¿Cuánto pagaría al Fonacot por un crédito de 100 mil pesos?
Antes de solicitar el préstamo, el interesado o interesada debe saber que podrá elegir entre las siguientes tres opciones de crédito:
- Crédito en Efectivo.
- Crédito Mujer Efectivo.
- Crédito para damnificados.
Para esta simulación, imaginaremos que el o la solicitante, requiere de un préstamo de 100 mil pesos y decide liquidarlo en un plazo de 12 meses y con un descuento vía nómina del 10 por ciento.
Crédito en Efectivo
Con base en los datos mencionados y de acuerdo con el tabulador del Fonacot, la tasa de interés anual que se le aplicaría a esta solicitud sería de un 13.61 por ciento. Por lo tanto, el pago mensual a realizar aproximadamente sería de 9 mil 467 pesos.
Crédito Mujer Efectivo
Esta opción crediticia ofrece una de las tasas más bajas dentro del mercado financiero. Para esta solicitud, el Fonacot le aplicaría una tasa de interés anual del 12.85 por ciento; esto quiere decir que esta trabajadora tendrá que desembolsar mensualmente pagos de aproximadamente 9 mil 404 pesos.
Crédito para Damnificados
La tasa de interés anual que se le aplicaría a esta solicitud sería de un 17.78 por ciento, por lo que los pagos mensuales deberán de ser de aproximadamente 9 mil 765 pesos.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda no obtener deudas mayores al 30 por ciento de nuestra capacidad de ingresos.