De acuerdo con los resultados de la búsqueda de Google, cientos de personas que se encuentran interesadas en solicitar un crédito al Instituto del Fondo Nacional del Consumo de los Trabajadores (Fonacot), se preguntan el monto que deben pagar cualquiera de los préstamos que esta entidad brinda.
Como ya hemos mencionado anteriormente, el monto de interés que cobra el Fonacot en cualquiera de sus créditos depende del tiempo que dure la deuda, del género del solicitante y del porcentaje que se descuente de la nómina.
Cabe recordar que los plazos de pago que esta entidad administrada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) brinda, van desde los 6 hasta los 30 meses, con niveles de endeudamiento del 10, 15 y 20 por ciento.
Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, te decimos cuánto es lo que debes pagar al Fonacot por un crédito de 50 mil pesos, siendo hombre, eligiendo el plazo de 6 meses, y con los tres niveles de deuda que esta institución maneja.
¿Cuánto cobra el Fonacot por un crédito de 50 mil pesos?
Antes de comenzar con la simulación, es importante mencionar que aquellos interesados en obtener un préstamo por parte del Fonacot deben trabajar en una empresa afiliada a esta entidad, además de cumplir con algunos requisitos como ser mayor de edad y tener un mínimo de 6 meses de antigüedad en dicha empresa.
Para este ejercicio, el solicitante de este crédito deberá de pagar una mensualidad aproximada de 8 mil 855 pesos.
Esto tomando en cuenta que el solicitante eligió el plazo de 6 meses con un nivel de deuda del 10 por ciento, por lo que el Fonacot le aplicará una tasa de interés anual del 12.53 por ciento.
Cabe recordar que los créditos otorgados por el Instituto del Fondo Nacional del Consumo de los Trabajadores están diseñados para mejorar la calidad de vida de los empleados y sus familias, mediante la adquisición de bienes y servicios. Así mismo, estos préstamos son asequibles y manejan una de las mejores tasas de interés dentro del mercado financiero mexicano.
Por otro lado, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), recomienda no adquirir deudas mayores al 30 por ciento de nuestra capacidad de pago.