El comienzo del mes de noviembre nos indica que cada vez falta menos para que lleguen las fiestas de fin de año, por lo que cientos de mexicanos buscan diversos medios de ingresos para poder financiar los gastos que estas celebraciones generan.
Ya sea para la compra de obsequios, renovar el guardarropa o incluso para pagar algunas deudas o un viaje, diversas personas acuden a las instituciones financieras existentes en México para poder solicitar un crédito que les ayude con el pago de estos gastos.
En México, como ya lo hemos mencionado en artículos anteriores, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) brinda una serie de préstamos asequibles y con tasas de interés competitivas, dirigidos a los trabajadores mexicanos con el fin de que estos puedan adquirir una serie de bienes y servicios que les permitan mejorar su calidad de vida.
De acuerdo con los resultados de las búsquedas de Google, diversas personas interesadas en un crédito del Fonacot se han preguntado cuánto es lo que esta entidad les cobraría, por un préstamo de 250 mil pesos. Es por ello que en esta ocasión, en DeDinero, te resolveremos esta duda y te diremos la tasa de interés que el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores maneja dependiendo del plazo de pago que elijas.
¿Cuánto cobra Fonacot por un crédito de 250 mil pesos?
Antes de comenzar con la simulación, es importante mencionar que esta entidad financiera gubernamental puede otorgar préstamos equivalentes a hasta cuatro veces el salario de un empleado. Asimismo, el Fonacot explica que el monto de interés de un crédito se determina por el tipo de préstamo elegido, la duración del crédito, el porcentaje de descuento de la nómina y el género del solicitante.
Para este ejercicio contemplaremos que el solicitante requiere de un crédito de efectivo de 250 mil pesos en un plazo de pago de 30 meses y con un descuento de nómina del 20 por ciento.
De acuerdo con estos datos y con el tabulador del Foancot, la tasa de interés anual que se le aplicaría a este individuo sería de un 17.23 por ciento.
Por lo tanto, este empleado deberá de hacer un pago mensual. aproximadamente de 11 mil 922 pesos.