Si requieres de una opción económica para financiar la renovación de tu hogar o para adquirir algún bien o servicio que te ayude a mejorar tu calidad de vida, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) te puede prestar lo equivalente de cuatro veces tu salario. Esta entidad financiera gubernamental cuenta con créditos asequibles y maneja tasas de interés competitivas, las cuales varían dependiendo de la cantidad de dinero que solicites y del plazo que elijas para poder liquidarlo. Es por ello que en esta ocasión, en DeDinero, te decimos cuánto deberás pagarle al Fonacot por un préstamo de 100 mil pesos.
Como se había mencionado anteriormente, el monto de interés cobrado en un crédito del Instituto del Fondo para el Consumo de los Trabajadores depende del tipo de préstamo, de la duración de este, del porcentaje de descuento de tu nómina y de si eres hombre o mujer.
Cabe mencionar que las personas podrán elegir el plazo que más les convenga para liquidar su deuda; este va desde los 6 hasta los 30 meses, con un nivel de deuda del 10, 15 y 20 por ciento.
Por lo tanto, en caso de que este trabajador solicite un crédito efectivo de 100 mil pesos en un plazo de 24 meses, y con un porcentaje de descuento de nómina del 15 por ciento, el Fonacot le aplicará una tasa de interés del 16.17 por ciento.
Esto quiere decir que esta persona deberá realizar un pago mensual aproximado de 4 mil 680.8 pesos. En caso de tener duda sobre el pago de esta cantidad, a continuación mostraremos el desglose de los conceptos que componen este monto:
Pago de interés mensual: 514.1 pesos.
Mensualidad de crédito: 8 mil 333.3 pesos.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda a los mexicanos a que, en caso de requerir un crédito, este no sea superior al 30 por ciento del nivel de endeudamiento.