Ayer, 18 de noviembre, culminó la catorceava edición del Buen Fin en México; durante este programa de descuentos, millones de mexicanos aprovecharon la variedad de promociones y ofertas que hubo en una variedad de productos y servicios.
Sin embargo, en ediciones pasadas del fin de semana más barato del año, algunas personas hicieron compras que terminaron siendo una carga financiera, por lo que recurren a ciertos créditos que les ayudan a liquidar estas deudas.
Como ya hemos mencionado en artículos anteriores, el Instituto del Fondo Nacional del Consumo para los Trabajadores (Fonacot) cuenta con una serie de créditos asequibles y con una tasa de intereses competitiva, diseñados con el fin de mejorar la calidad de vida de los empleados mexicanos y sus familias.
Estos préstamos son utilizados por los trabajadores para una variedad de usos, ya sea con el fin de financiar un auto, la remodelación de su hogar o simplemente para liquidar una deuda. Sin embargo, para ser beneficiarios de alguno de los créditos, los interesados deben de estar laborando en una empresa afiliada al Fonacot.
De acuerdo con los motores de búsqueda de Google, cientos de trabajadores interesados en solicitar un préstamo del Fonacot se preguntan cuánto es lo que deben pagar por adquirir un crédito de 250 mil pesos con un nivel de endeudamiento del 10 por ciento.
Es por ello que en esta ocasión, en DeDinero, te diremos lo que debes pagarle a esta entidad administrada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por un préstamo de esta cantidad sin que se te descuente un porcentaje mayor del 10 por ciento de tu nómina.
¿Cuánto cobra Fonacot por un crédito de 250 mil pesos con un descuento de nómina del 10 por ciento?
De acuerdo con el Instituto del Fondo Nacional del Consumo para los Trabajadores, el monto de interés que se cobra por cualquier crédito depende del tipo de préstamo, del tiempo de duración de este, del porcentaje que se descuente de la nómina y del género del solicitante.
Cabe destacar que esta institución gubernamental cuenta con los siguientes tres tipos de crédito:
- Crédito en efectivo.
- Crédito Mujer en efectivo.
- Crédito para damnificados.
Para este ejercicio, simularemos que una persona es varón, y solicita un crédito efectivo de 250 mil pesos, en un plazo de 30 meses y con un nivel de endeudamiento del 10 por ciento. De acuerdo con el tabulador del Fonacot, la tasa anual de interés que se le aplicaría a este individuo sería del 16.17 por ciento.
Por lo tanto, este empleado deberá hacer un pago mensual aproximado de 11 mil 702 pesos .