En México, el gobierno cuenta con una institución financiera, con el fin de que los trabajadores puedan acceder a créditos asequibles y tasas de interés competitivas, los cuales les permitan comprar una variedad de bienes y servicios que puedan mejorar su calidad de vida.

El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores () tiene la posibilidad de prestar lo equivalente de hasta cuatro meses el sueldo de un empleado, además de que les brinda a los beneficiarios la facilidad de realizar los pagos del crédito mediante su nómina, esto con el fin de evitar endeudamientos que afecten al historial.

Si bien uno de los requisitos que pide esta entidad financiera para otorgar alguno de los tres préstamos que ofrece es que el labore en alguna empresa afiliada al Fonacot, también existen algunos criterios para que el crédito pueda ser otorgado como ser mayor de edad, contar con un mínimo de seis meses de antigüedad en su actual empleo, entre otros.

Por otro lado, los solicitantes deben comprender que la cantidad del monto de interés se determina por la duración del préstamo, el porcentaje de descuento de la nómina y el género del solicitante.

Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, te diremos cuánto es lo que tendrás que pagarle al Fonacot, por solicitarle un crédito de 15 mil pesos. Ya que esta duda es una de las más consultadas de acuerdo con las búsquedas de Google.

¿Cuánto cobra el Fonacot por 15 mil pesos?

Este organismo gubernamental cuenta con tres opciones de crédito, las cuales son las siguientes:

  • Crédito en efectivo.
  • Crédito mujer en efectivo.
  • Crédito para damnificados.

Para estas tres opciones de financiamiento, el Fonacot brinda periodos de pago que van desde los 6 hasta los 30 meses, con un nivel de endeudamiento del 10, 15 y 20 por ciento.

En caso de que una persona decida optar por un crédito efectivo de 15 mil pesos en un plazo de 18 meses y con un nivel de deuda del 10 por ciento, con base en el tabulador del Fonacot, este organismo le aplicaría una tasa de interés anual del 14.49 por ciento.

Por lo tanto, esta persona deberá realizar un pago mensual de mil 014 pesos aproximadamente.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), explica que las personas interesadas en algún crédito no deben sobrepasar un nivel de endeudamiento del 30 por ciento.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios