Después de 11 largos meses, por fin llegó la temporada más esperada por millones de mexicanos. Sin embargo, la época navideña, además de traer alegría, amor y paz a los hogares mexicanos, también puede causar cierto , esto debido a la cantidad de gastos que se hagan durante el mes de diciembre.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros () a inicios de año recomienda a la población crear un ahorro, con el fin de que el capital que se junte sirva para financiar las compras que se realizan por las celebraciones navideñas.

En caso de no contar con este presupuesto, existen algunas entidades financieras en las que se pueden solicitar créditos, con el objetivo de hacer las compras que se requieran, sin la necesidad de utilizar el capital que se recibe como parte del sueldo y del aguinaldo.

Una de estas instituciones, es el Instituto del Fondo Nacional del Consumo de los Trabajadores (Fonacot), que tiene la capacidad de otorgar créditos equivalentes de hasta cuatro veces el salario de un empleado. Además de que los préstamos son asequibles y manejan una de las tasas de interés más competitivas en el mercado.

Cabe recordar que los créditos que otorga esta entidad tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores mexicanos y sus familias, mediante la adquisición de bienes y servicios. Sin embargo, el monto de interés que se cobra depende del tiempo que dura el préstamo, el género del solicitante y del monto que se descuenta vía nómina.

De acuerdo con los motores de búsqueda de Google, cientos de trabajadoras mexicanas interesadas en un crédito del Fonacot, se preguntan la cantidad que esta entidad les cobrará por un crédito de 50 mil pesos. Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, te decimos cuánto es lo que tendrías que pagarle a esta entidad, por solicitarle este monto.

Es importante destacar que el Fonacot les brinda una tasa preferencial a las mujeres mexicanas. Los plazos que pueden elegir van desde los 6 hasta los 30 meses, y los niveles de deuda son del 10, 15 y 20 por ciento.

¿Cuánto cobra el Fonacot por un crédito de 50 mil pesos, si la solicitante es mujer?

Para este ejercicio nos enfocaremos en el plazo de 6 meses, por lo que, si la trabajadora solicita un crédito de 50 mil pesos con un nivel de endeudamiento del 10 por ciento, la tasa de interés anual será del 12.53 por ciento, lo que representaría un pago mensual aproximado de 8 mil 855 pesos.

Se recomienda que, al momento de elegir los plazos de pago y el nivel de descuento de nómina, estos se ajusten a la capacidad de ingresos de cada individuo, ya que la Condusef aconseja no tener deudas que sobrepasen el 30 por ciento de nuestra capacidad de pago.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios