Como ya hemos mencionado en artículos anteriores, los créditos que otorga el Instituto del Fondo Nacional del Consumo de los Trabajadores (Fonacot) se han convertido en el apoyo financiero ideal para millones de trabajadores y sus familias.

Esto gracias a que los prestamos económicos que otorga esta entidad, tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, mediante la adquisición de bienes y servicios. Asimismo, estos instrumentos suelen ser asequibles y llegan a manejar una competitiva dentro del mercado financiero mexicano.

Cabe mencionar que para ser beneficiario de esta entidad administrada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (), el trabajador debe laborar en una empresa afiliada al Fonacot, además de que el solicitante, debe comprobar que cuenta con un mínimo de 6 meses de antigüedad en dicho trabajo, esto solo por mencionar algunos requisitos.

Sin embargo, de acuerdo con las búsquedas de Google, una de las dudas que comúnmente suelen tener las personas interesadas en un crédito por parte del Fonacot, es el monto que deben pagar por solicitar un préstamo. Es por ello que en esta ocasión en DeDinero haremos una simulación de un crédito de 55 mil pesos con un nivel de endeudamiento del 20 por ciento.

¿Cuánto cobra Fonacot por un crédito de 55 mil pesos con un descuento de nómina del 20 por ciento?

Antes de comenzar con este ejercicio, es vital que los interesados en esta opción crediticia sepan que el monto de interés que el Fonacot cobra depende del tipo de crédito, del plazo de pago, del porcentaje que se descuenta vía nómina y del género del solicitante.

Los periodos que maneja esta entidad financiera gubernamental van desde los 6 hasta los 30 meses, con un nivel de endeudamiento del 10, 15 y 20 por ciento.

Si el interesado desea un crédito efectivo de 55 mil pesos, elige el plazo de 12 meses con un nivel de endeudamiento del 20 por ciento; el Fonacot le aplicará una tasa de interés anual del 14.78 por ciento. Esto representaría un pago mensual aproximado de 5 mil 260 pesos.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), recomienda a la población a no adquirir deudas que sobrepasen el 30 por ciento de su capacidad de pago.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios