Durante los periodos vacacionales, es común que las personas busquen algún sitio de confianza y seguro en donde puedan dejar a sus al cuidado de especialistas. Esto debido a que en muchos hoteles no aceptan el ingreso de perros o gatos.

De acuerdo con diversos , el dejar a una mascota por un largo periodo de tiempo sola puede causarles ansiedad o depresión, por lo que recomiendan dejar a los amigos peludos en alguna pensión.

Con el fin de asegurar el bienestar de los perros y gatos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) brinda algunas recomendaciones para que las personas sepan elegir la pensión adecuada para que su mascota pueda recibir los cuidados y atención que merecen, mientras ellos disfrutan de sus vacaciones.

¿Cómo elegir una buena pensión para mi mascota?

En diciembre del 2024, mediante una publicación en la Revista del Consumidor, la Profeco compartió las siguientes recomendaciones, para que los dueños de mascotas las contemplen antes de contratar los servicios de una pensión.

Este organismo menciona que en la Norma Oficial Mexicana NOM-148-SCFI-2018, se manifiesta que los proveedores de prácticas comerciales, comercialización de animales de compañía y prestación de servicio para su cuidado, adiestramiento y entrenamiento deben informar sobre el tipo de servicio y precio que ofrecen, además del lugar y horario para la recepción y entrega de los animales.

Por ende, los contratos de estos negocios deben estar registrados en la Profeco y deben contener lo siguiente:

  • Escrito en español y con caracteres legibles a simple vista.
  • Nombre o razón social del proveedor, así como su teléfono y su domicilio.
  • Nombre, domicilio y teléfono de la persona que busque el servicio.
  • Objeto de contrato.
  • Precio del servicio y forma de pago.
  • Garantía que ofrezca el establecimiento.
  • Teléfono y horario para realizar reclamaciones o solicitar orientación, asistencia en caso de emergencia.
  • Procedimiento para presentar quejas o sugerencias.
  • Manifestar si la mascota cuenta con vacunas y cuáles fueron aplicadas, y si el animal cuenta con desparasitaciones.
  • cláusulas convencionales para ambas partes por incumplimiento de los términos del contrato de adhesión.
  • Descripción del servicio contratado.

Antes de contratar el servicio de pensión, los dueños de mascotas deben considerar las siguientes recomendaciones de la Profeco:

No importa si se contratará el servicio por unos días o semanas; es importante visitar las instalaciones en donde se dejará a las mascotas. Este debe contar con espacios acordes a las mascotas, además de estar limpios y ventilados.

Hay ocasiones en que, por la cercanía al domicilio, se elige el lugar para dejar a la mascota; sin embargo, pueden existir opciones a distancia un poco más lejanas que ofrecen mayor calidad y bienestar para el animal, e incluso a un precio menor.

Se debe procurar hacer la reservación con antelación, por lo menos entre uno o dos meses de anticipación.

Hay que brindar la cartilla de vacunación al establecimiento para que conozcan el estado de salud de la mascota.

Las personas que contraten el servicio deben contar con su identificación.

Por otro lado, la Profeco en dicho artículo mencionó que el precio por contratar este servicio depende del tamaño de la mascota. En la Ciudad de México, en el 2024, una presión por noche para perros de razas pequeñas tenía un costo de entre 300 y 475 pesos, mientras que para una raza grande iba desde los 300 hasta los 495 pesos. En el caso de los gatos, el precio por este servicio era de entre 300 y 370 pesos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS