En el 2024, más de 39 mil 400 centros de trabajo se afiliaron al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), esto con el objetivo de que los empleados pudieran acceder a diversos créditos que les pudieran ayudar a mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias, mediante la adquisición de bienes, servicios, cubrir algún imprevisto o incluso liquidar alguna deuda.
En caso de que la empresa no esté afiliada al Fonacot, los colaboradores no podrán acceder a las siguientes opciones crediticias:
Estos préstamos se caracterizan por manejar la tasa de interés más baja del mercado, por lo que resultan asequibles para quien lo solicita. Además, este organismo financiero le brinda la opción al interesado de liquidar su deuda en plazos que van desde los 6 hasta los 30 meses; asimismo, este puede escoger el porcentaje que quiere que se le descuente de su nómina, el cual puede ser del 10, 15 o 20 por ciento.
De acuerdo con esta entidad gestionada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el monto de interés que se cobra por algún préstamo depende del tipo de crédito seleccionado, del nivel de endeudamiento, del género del solicitante y del tiempo que dure la deuda.
Para este ejercicio, simularemos que una persona requiere de un crédito de 35 mil pesos, y decide liquidarlo en un plazo de 6 meses, con un descuento de nómina del 15 por ciento.
Contemplando los datos mencionados, y de acuerdo con el tabulador del Fonacot, la tasa de interés anual que se le aplicaría a esta solicitud sería de un 12.83 por ciento; por lo tanto, los pagos mensuales durante medio serían aproximadamente de 6 mil 207 pesos.
El Fonacot le brinda a las trabajadoras mexicanas una tasa de interés preferencial, por lo que para esta solicitud la tasa de interés anual sería de un 12.11 por ciento. Esto quiere decir que los pagos mensuales deberán de ser de 6 mil 186 pesos.
Para esta simulación, la tasa de interés que se aplicaría sería de un 18.91 por ciento, por lo que los pagos mensuales durante 6 meses deberán de ser de 6 mil 384 pesos aproximadamente.
Es importante mencionar que el Fonacot tiene la facultad para otorgar créditos equivalentes de hasta 4 meses del sueldo de un trabajador; sin embargo, el monto máximo dependerá de los ingresos y de la capacidad de pago del interesado.