En 1974, el expresidente de México, Luis Echeverría Álvarez, decidió crear el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), con el fin de que las familias mexicanas pudieran mejorar sus condiciones de vida a través de créditos que pudieran utilizar para la adquisición de bienes, servicios, liquidar deudas o cubrir algún imprevisto.
Actualmente, estos financiamientos se han convertido en el apoyo ideal de los empleados, ya que con el capital prestado, los beneficiarios de este organismo gubernamental han podido adquirir un auto, se han podido ir de vacaciones, han tenido la posibilidad de pagar sus tarjetas de crédito e incluso remodelar su hogar.
Estos préstamos son característicos por ser asequibles, gracias a que manejan la tasa de interés más baja dentro del mercado financiero mexicano. Sin embargo, para poder acceder a alguno de los créditos que ofrece el Fonacot, el interesado debe laborar en una empresa que esté afiliada a este organismo, además de cumplir con algunos requisitos como tener una antigüedad mínima de 6 meses en el centro de trabajo, ser mayor de 18 años, entre otros.
En caso de cumplir con los requerimientos que este organismo pide, el solicitante podrá acceder a las siguientes opciones crediticias:
- Crédito en Efectivo.
- Crédito Mujer Efectivo.
- Crédito para Damnificados.
Cada uno de estos préstamos es posible liquidarlo en plazos que van desde los 6 hasta los 30 meses. Además, el acreditado tiene la posibilidad de seleccionar el monto que quiere que se le descuente directamente de su nómina, el cual puede ser del 10, 15 o 20 por ciento.

¿Cuánto debo pagarle al Fonacot por un préstamo de 5 mil pesos?
Antes de comenzar con la simulación, es importante mencionar que el monto de interés que este organismo cobre por algún préstamo depende del crédito que se seleccione, del género del solicitante, del tiempo que dure la deuda y del nivel de endeudamiento.
Para este ejercicio, simularemos que una persona requiere de un crédito de 5 mil pesos, y decide liquidarlo en un plazo de 6 meses con un nivel de endeudamiento del 10 por ciento.
Crédito en Efectivo
Contemplando los datos mencionados y de acuerdo con el tabulador del Fonacot, la tasa de interés anual que se le aplicaría a esta solicitud sería de un 12.53 por ciento. Esto quiere decir que los pagos mensuales aproximadamente deberán ser de 885 pesos.
Crédito Mujer Efectivo
El Fonacot le brinda a las trabajadoras mexicanas una tasa preferencial, por lo que para esta solicitud la tasa de interés anual que se le aplicaría a esta solicitud sería de un 8.90 por ciento. Por lo tanto, los pagos mensuales deberán de ser de 870 pesos aproximadamente.
Crédito para Damnificados
Para esta solicitud, la tasa de interés anual que se aplicaría sería de un 20.03 por ciento. Esto quiere decir que el solicitante deberá realizar un pago mensual de 916 pesos aproximadamente.
Cabe mencionar que el monto máximo que el Fonacot pueda otorgar depende de factores como los ingresos mensuales, la capacidad de pago de cada individuo, entre otros.