El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) cuenta con tres opciones crediticias, diseñadas para que las familias mexicanas puedan adquirir una variedad de bienes y servicios, cubrir imprevistos o liquidar deudas, esto con el fin de que puedan mejorar sus condiciones de vida.
Para poder acceder a los préstamos que brinda el Fonacot, el interesado debe laborar en una empresa que esté afiliada a este organismo. Sin embargo, también es necesario que los solicitantes cumplan con los siguientes requisitos para poder ser uno de los millones de acreditados por parte de este organismo:
En caso de cumplir con cada uno de los requerimientos mencionados, los trabajadores mexicanos podrán acceder a los siguientes créditos:
Es importante mencionar que cada uno de estos préstamos se puede liquidar en plazos que van desde 6 hasta 30 meses. Además, el Fonacot le brinda al solicitante la opción de poder escoger el monto que quiere que se le descuente de su nómina; este puede ser del 10, 15 o 20 por ciento.
Antes de comenzar con la simulación, hay que mencionar que el monto de interés que este organismo cobra por alguno de sus préstamos depende del tiempo que dure la deuda, del nivel de endeudamiento, del género del solicitante y del tipo de crédito seleccionado.
Para este ejercicio simularemos que una persona requiere de un préstamo de 100 mil pesos y decide liquidarlo en un año, con un nivel de endeudamiento del 10 por ciento.
Tomando en cuenta los datos mencionados y de acuerdo con el tabulador del Fonacot, el cual está disponible en su página web, la tasa de interés anual que se le aplicaría a esta solicitud sería de un 13.61 por ciento. Esto quiere decir que esta persona tendría que realizar pagos mensuales por un año de aproximadamente 9 mil 467 pesos.
A las trabajadoras mexicanas, el Fonacot les brinda una tasa preferencial, por lo que para esta solicitud la tasa de interés aplicable sería de un 12.85 por ciento. Por lo tanto, los pagos mensuales deberán ser de 9 mil 404 pesos.
La tasa de interés que se le aplicaría a esta solicitud sería de un 17.78 por ciento, por lo que las mensualidades a pagar en un año serían de aproximadamente 9 mil 765 pesos.
De acuerdo con el coordinador general comercial del Fonacot, Salvador Herrera Gazca, en el 2024 el instituto otorgó alrededor de un millón 900 mil préstamos.