Por más de 51 años, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) se ha convertido en el apoyo ideal de millones de familias mexicanas. Esto ha sido posible gracias a los créditos que otorga este organismo financiero público, los cuales están diseñados para ser utilizados para la adquisición de bienes, servicios, liquidar deudas o incluso para cubrir algún imprevisto.
Las tres opciones crediticias que brinda el Fonacot cuentan con la característica de ser asequibles, gracias a la tasa de interés que maneja, la cual, cabe mencionar, es la más baja del mercado. Para que una persona pueda ser beneficiaria del Fonacot, debe laborar en una empresa que esté afiliada a este organismo; de lo contrario, no podrá tener acceso a las siguientes opciones de financiamiento:
- Crédito en Efectivo.
- Crédito Mujer Efectivo
- Crédito para Damnificados.
En caso de que el solicitante cumpla con todos los requisitos que pide el Fonacot para poder obtener alguno de sus préstamos ya mencionados, tendrá la oportunidad de seleccionar el plazo en que quiere liquidar su deuda, el cual va desde los 6 hasta los 30 meses. Asimismo, este organismo le da la opción a los acreditados de elegir el monto que quieren que se les descuente de su nómina; este porcentaje puede ser del 10, 15 o 20 por ciento.

¿Cuánto pagaría por un crédito de 55 mil pesos?
Antes de comenzar con la simulación, te compartimos que el monto de interés que el Fonacot cobra por algún préstamo depende del tiempo que dure la deuda, del género del solicitante, del nivel de endeudamiento y del tipo de crédito que se escoja.
Para esta simulación imaginaremos que una persona requiere de un crédito de 55 mil pesos, y decide pagarlo en un plazo de 12 meses, con un descuento de su nómina del 20 por ciento.
Crédito en efectivo
Contemplando los datos mencionados y de acuerdo con el tabulador del Fonacot, la tasa de interés anual que se le aplicaría a este trabajador sería de un 14.78 por ciento. Esto quiere decir que los pagos mensuales aproximadamente serán de 5 mil 260 pesos.
Crédito Mujer Efectivo
El Fonacot le brinda a las trabajadoras mexicanas interesadas en este crédito, una tasa de interés preferencial, por lo que para este ejercicio, la tasa de interés anual que se le aplicaría a la solicitud sería de un 13.96 por ciento. Por lo tanto, los pagos mensuales deberán ser de 5 mil 223. pesos aproximadamente.
Crédito para Damnificados
A los interesados en esta opción crediticia se les aplicará una tasa de interés anual del 20.05 por ciento, por lo que hay que contemplar que las mensualidades a pagar aproximadamente serían de 5 mil 502 pesos.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda no adquirir deudas que sobrepasen el 30 por ciento de nuestros ingresos, esto con el fin de no desestabilizar nuestras finanzas personales.