Como bien hemos manifestado en otros artículos en DeDinero, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores () se ha convertido en el apoyo ideal de millones de familias mexicanas. De acuerdo con el coordinador comercial del Fonacot, Salvador Gazca Herrera, este organismo en el 2024 aprobó un aproximado de más de un millón 900 mil préstamos.

Y es que cualquiera de los créditos que otorga este instituto administrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público () resulta asequible para los solicitantes, gracias a que estos financiamientos cuentan con la tasa de interés más baja dentro del mercado financiero mexicano.

Sin embargo, cientos de mujeres dedicadas al comercio informal (vendedoras o emprendedoras) se preguntan si pueden acceder a alguno de los préstamos que brinda este organismo, por lo que en DeDinero, aclararemos esta duda.

¿Cuánto me puede prestar el Fonacot si soy trabajadora independiente?

De acuerdo con las reglas de operación del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, para que las personas interesadas en algunos de los préstamos que brinda el Fonacot puedan acceder a ellos, deben laborar en una empresa afiliada a este organismo.

Por lo tanto, los trabajadores independientes, comerciantes, emprendedores o freelancers, no pueden acceder a los créditos que brinda este organismo.

¿Cuánto es lo máximo que me puede prestar el Fonacot?

En caso de que el trabajador labore en una empresa afiliada a este organismo y cumpla con el resto de los requisitos que pide el Fonacot, como contar con 2 referencias personales, ser mayor de 18 años y tener una antigüedad mínima de 6 meses en su empleo, podrá obtener un préstamo equivalente a 4 meses de su salario.

Sin embargo, es importante resaltar que la cantidad máxima que se puede prestar dependerá de los ingresos mensuales del trabajador, así como de su facultad de pago.

¿Qué créditos ofrece el Fonacot?

Este organismo financiero gubernamental, cuenta con tres opciones crediticias, las cuales son las siguientes:

  • Crédito en Efectivo.
  • Credito Mujer Efectivo.
  • Crédito paradamnificados.

Cada una de estas opciones tiene la característica de manejar un plazo de pago que va desde los 6 hasta los 30 meses, asimismo, se le brinda la oportunidad al acreditado del nivel que quiere que se le descuente de su nómina, el cual puede ser del 10. 15 o 20 por ciento.

Google News

TEMAS RELACIONADOS