Desde 1974 hasta la fecha, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores () ha podido mejorar las condiciones de vida de millones de familias mexicanas, mediante una serie de créditos que han podido ser empleados para poder adquirir una infinidad de bienes, servicios, liquidar deudas o incluso cubrir algún imprevisto.

Y es que este organismo, gestionado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (), tiene la facultad para otorgarle al solicitante un préstamo equivalente de hasta cuatro meses de su salario. Además, estos financiamientos se caracterizan por ser asequibles gracias a que manejan la tasa de interés más baja del mercado.

Sin embargo, para poder acceder a alguno de los créditos que ofrece esta entidad financiera, es necesario que el solicitante labore en una empresa afiliada al Fonacot. En caso de no cumplir con este y el resto de requisitos que pida este organismo, no se podrá ser beneficiario.

En caso de cumplir con todos los requerimientos y que el crédito sea aprobado, el Fonacot menciona que el dinero se le depositará al trabajador en su cuenta. Sin embargo, una de las preguntas frecuentes que cientos de interesados en estos financiamientos han realizado es si la transferencia del capital se puede realizar en cualquier cuenta bancaria, por lo que en esta ocasión en DeDinero te lo explicaremos.

¿Me puede depositar el dinero del crédito Fonacot a mi cuenta BBVA o de Banco Azteca?

De acuerdo con el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, una vez que se acredite el monto del crédito, este se le depositará a la cuenta bancaria que el solicitante haya indicado. Cabe recordar que esta debe ser su cuenta de nómina, a la que su empresa le realiza el pago de su quincena. Ya que a través de este medio se le irán descontando los pagos mensuales de la deuda.

Asimismo, el Fonacot explica que el plazo en que el acreditado vea reflejado el depósito es de 48 horas una vez que haya sido autorizado el préstamo.

¿Cuánto es lo máximo que me puede prestar el Fonacot?

Como mencionamos anteriormente, este organismo puede llegar a otorgar préstamos equivalentes de hasta cuatro meses del salario del solicitante; sin embargo, se debe contemplar que el monto máximo a prestar dependerá de algunos factores, como son los siguientes.

  • Ingresos mensuales.
  • Capacidad de pago.
  • Historial crediticio.
  • Antigüedad en el centro de trabajo.
  • Calificación de la empresa.
  • Plazo de pago (de 6 hasta 30 meses).
  • Porcentaje de descuento de la nómina (10, 15 y 20 por ciento).

Antes de ingresar la solicitud de crédito, es importante que los interesados verifiquen que su centro laboral esté afiliado al Fonacot, ya que de lo contrario no podrán acceder a este beneficio.

Google News

TEMAS RELACIONADOS