Mientras en tiendas de centros comerciales un par de jeans de marca internacional puede superar los 3 mil pesos, en algunos rincones de Puebla esas mismas prendas con la misma tela, costuras e incluso etiquetas originales pueden encontrarse desde 220 pesos, gracias a la cercanía con los centros de producción donde marcas como Levi's, Guess y Hugo Boss confeccionan sus líneas de ropa.
Lo interesante para el consumidor es que en estos municipios también existe un mercado paralelo de jeans de “primera mano sin etiqueta final”, es decir, prendas que por alguna razón no continúan el proceso de exportación, pero que fueron elaboradas bajo los mismos estándares de calidad.

Jeans de marcas de lujo desde 220 pesos
Desde 2022, diversas marcas de moda de alta gama han apostado por fortalecer su presencia en el estado de Puebla, específicamente en San Martín Texmelucan, Huejotzingo y Tehuacán, donde los trabajadores mexicanos confeccionan piezas que posteriormente se comercializan en mercados internacionales.
Esto ha abierto la puerta a un fenómeno económico peculiar: la posibilidad de adquirir jeans de marcas de lujo a precios mucho más accesibles, impulsando de paso la economía local.
En zonas textiles como Tehuacán, conocida desde hace décadas como la “capital de la mezclilla”, se han instalado maquilas que producen piezas para Levi's y Guess. Lo mismo ocurre en Huejotzingo y Texmelucan, donde Hugo Boss tiene líneas de producción activas.
Las prendas fabricadas en estas plantas generalmente se someten a rigurosos controles de calidad y, si una pieza presenta un mínimo detalle que no afecta su funcionalidad, puede quedarse en el país y ser vendida a precios simbólicos.
Así, en los mercados locales y tianguis de estos municipios es común encontrar jeans nuevos desde 220 pesos y hasta 500, dependiendo del modelo, corte y marca. Aunque algunas piezas carecen de etiquetas, muchas otras conservan los logos originales, botones grabados y remaches característicos.
Es importante señalar que estas prendas no son piratería, sino producto directo del excedente o de procesos interrumpidos antes del etiquetado final.
Puebla: La pieza clave para la manufactura textil global
La dinámica de estas ventas también tiene una explicación económica profunda. Las empresas transnacionales se benefician de la mano de obra calificada, los bajos costos operativos y la cercanía con Estados Unidos, por lo que México (y en particular Puebla) ha escalado como destino clave para la manufactura textil global.
Esta situación también genera un impacto positivo en los consumidores locales, quienes pueden acceder a ropa de excelente calidad sin pagar precios inflados. Además, promueve el consumo consciente, al reducir la necesidad de adquirir imitaciones o pagar grandes sumas por productos idénticos en diseño y fabricación.
Sin embargo, este fenómeno también despierta algunas preocupaciones. En algunos casos, no está claro si todas las ventas de jeans sin etiqueta final cumplen con los requisitos fiscales, o si las piezas se comercializan fuera de canales autorizados.
Lo cierto es que para muchos consumidores la oportunidad de comprar jeans de marcas globales a precios bajos representa una forma de acceder al diseño y calidad de lujo sin afectar su economía, mientras que para las comunidades poblanas involucradas en esta cadena textil, esta actividad significa empleo, ingresos y crecimiento económico.
Al final, el fenómeno de los jeans de lujo hechos en México y vendidos localmente no solo habla del poder de la industria textil nacional, también muestra cómo las decisiones de compra pueden tener un impacto social positivo si se hacen con información y conciencia.