El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) cuenta con tres opciones crediticias, diseñadas para mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas. Estos préstamos pueden ser utilizados para liquidar deudas, cubrir algún imprevisto o simplemente para poder adquirir un bien o servicio.
Gracias a que estos préstamos manejan la tasa de interés más baja dentro del mercado financiero, estos préstamos resultan bastante asequibles para quienes lo solicitan. Sin embargo, para poder acceder a ellos, los interesados deben laborar en una empresa afiliada a este organismo financiero gubernamental.
En caso de cumplir con cada uno de los requisitos que pide el Fonacot, el trabajador podrá acceder a las siguientes opciones crediticias:
- Crédito en Efectivo.
- Crédito Mujer Efectivo.
- Crédito para damnificados.
El Fonacot brinda la opción de poder liquidar cada una de estas opciones financieras en plazos que van desde los 6 hasta los 30 meses. Asimismo, este instituto le brinda la oportunidad al acreditado de que escoja el porcentaje que quiere que se le descuente de su nómina, este puede ser del 10, 15 o 20 por ciento.

¿Cuánto le pagaría al Fonacot por un crédito de 250 mil pesos?
El monto de interés que este organismo cobra por alguno de sus créditos, depende del tipo de préstamo seleccionado, del nivel de endeudamiento, del porcentaje de descuento que quiere que se realice de la nómina y del género del solicitante.
Para este ejercicio, simularemos que una persona requiere de un crédito de 250 mil pesos, y decide liquidarlo en un plazo de 18 meses, con un nivel de endeudamiento del 10 por ciento.
Contemplando estos datos y de acuerdo con el tabulador del Fonacot, disponible en su portal web, la tasa de interés que se le aplicaría a esta solicitud sería de un 14.49 por ciento, esto en caso de seleccionar el Crédito en Efectivo.
Esto quiere decir que las mensualidades a pagar serían de 16 mil 907 pesos aproximadamente.
En caso de seleccionar el Crédito Mujer Efectivo, la tasa de interés que se le brindará a esta trabajadora sería de un 13.69 por ciento. Por lo tanto, los pagos mensuales a realizar serían de 16 mil 740 pesos aproximadamente.
En caso de que la casa de un empleado haya sido afectada por el paso de algún desastre natural, este podrá acceder al Crédito para Damnificados, el cual para este ejercicio aplicaría una tasa de interés anual de un 19.67, por lo que las mensualidades a pagar deberán de ser de 17 mil 986 pesos aproximadamente.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda a las personas no adquirir deudas que sobrepasen el 30 por ciento de sus ingresos, ya que de lo contrario desbalancerían sus finanzas y caerían en un sobreendeudamiento.