¿Aún no te hacen el pago del aguinaldo y necesitas liquidar las tarjetas de crédito? ¿Necesitan un dinerito extra para poder financiar todas las compras navideñas de este año?
Pues en DeDinero te tenemos una buena noticia, ya que en México existe una entidad financiera que tiene la posibilidad de prestarte lo equivalente de hasta cuatro veces tu salario. Como ya hemos mencionado en otros artículos, los créditos que brinda el Instituto del Fondo Nacional del Consumo para los Trabajadores (Fonacot), tienen el objetivo de mejorar tu calidad de vida, mediante la adquisición de bienes y servicios.
Estos instrumentos financieros tienen la característica peculiar de ser asequibles y manejar una tasa de interés competitiva en el mercado financiero. Sin embargo, para poder ser beneficiario de esta entidad, tienes que laborar en una empresa que esté afiliada al Fonacot, además de comprobar que tienes un mínimo de 6 meses de antigüedad trabajando en dicho empleo.
Los motores de búsqueda de Google muestran que una de las preguntas más comunes sobre esta institución, es el monto que el Fonacot cobra por alguno de sus créditos. Por lo que en esta ocasión en DeDinero, te diremos cuánto es lo que deberás de pagarle a esta entidad financiera gubernamental, por un crédito de 15 mil pesos, sin que se te descuente el 20 por ciento de tu nómina.
¿Cuánto cobra Fonacot por un crédito de 15 mil pesos con un descuento de nómina del 20 por ciento?
Es importante que sepas que, si vas a pedir un crédito al Fonacot, debes conocer que el monto de interés depende del tiempo en que liquidarás la deuda, tu género y del porcentaje que quieres que se te descuente vía nómina. Esta entidad administrada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), te brinda la opción de pagar el préstamo en un plazo que va desde los 6 hasta los 30 meses, con un nivel de deuda del 10, 15 y 20 por ciento.
Si decides optar por un crédito efectivo de 15 mil pesos, en un plazo de 24 meses y con un porcentaje de descuento de nómina del 20 por ciento, el Fonacot aplicará una tasa de interés anual del 16.71 por ciento.
Esto quiere decir que este trabajador deberá hacer un pago mensual aproximado de 2 mil 668.8 pesos. En caso de tener alguna duda del porqué se cobra este monto, a continuación desglozaremos los conceptos que componen la mensualidad.
Pago mensual de interés: 168.8 pesos.
Pago mensual del crédito: 2 mil 500 pesos.