A inicios de este año, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio a conocer que su administración está contemplando implementar una nueva alternativa de pago para poder acceder al Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la Ciudad de México.

El gobierno capitalino buscará impulsar la versión digital de la esto con el fin de que los usuarios de este sistema de transporte puedan acceder a cualquiera de las estaciones tan solo con pasar el dispositivo móvil por los validadores.

Si bien el pago sin contacto ya lo pueden utilizar los usuarios si cuentan con la vinculación de su tarjeta bancaria a su celular, el gobierno busca emular este método de peaje, pero con la Tarjeta de Movilidad. Por ende, Brugado mencionó que su gobierno invertirá un aproximado de 23 mil millones de pesos.

Y es que en la actualidad la tecnología Near Field Communication (NFC) se ha convertido en el apoyo ideal de todas aquellas personas a las que no les gusta cargar con sus tarjetas bancarias.

¿Qué es el sistema NFC?

Es una herramienta de comunicación, la cual permite intercambiar datos a dispositivos que están en una distancia corta. Este se basa en la inducción electromagnética y en la identificación por radiofrecuencia (RFID).

¿En qué se puede utilizar la tecnología NFC?

Este método de pago se llega a utilizar con frecuencia en las siguientes actividades:

  • Pago sin contacto.
  • Transferencia de archivos entre dispositivos.
  • Acceso a edificios o sistemas de transporte.
  • Sincronización de dispositivos como auriculares o altavoces.
  • Obtención de información de monumento o parada de autobuses.
  • Recibir descuentos y promociones.
  • Verificar identidad móvil.

Un claro ejemplo de este método de pago es cuando acudimos a una tienda de conveniencia y al momento de pagar con la tarjeta de crédito o débito, basta con tan solo acercarla a la terminal bancaria.

Sin embargo, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), recomienda a las personas que utilizan este método de pago que, una vez que hayan hecho la transacción, apaguen el plástico, con el fin de evitar alguna estafa.

Google News

TEMAS RELACIONADOS