Desde 1974 hasta nuestra actualidad, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) ha beneficiado a millones de familias mexicanas a mejorar sus condiciones de vida. Esto ha sido posible gracias a los créditos que brinda este organismo, los cuales pueden ser utilizados para adquirir bienes, servicios, cubrir imprevistos o incluso liquidar deudas.
Como ya hemos mencionado en otras ocasiones en DeDinero, este organismo financiero gubernamental administrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ofrece tres tipos de crédito, los cuales son los siguientes:
- Crédito en Efectivo.
- Crédito Mujer Efectivo.
- Crédito para Damnificados.
Estos financiamientos se caracterizan por manejar la tasa de interés más baja del mercado, por ofrecer plazos de pago que van desde los 6 hasta los 30 meses y porque le brindan al acreditado la posibilidad de escoger el porcentaje que quiere que se le descuente de su nómina; este puede ser del 10, 15 o 20 por ciento.
Sin embargo, en caso de que el solicitante no cumpla con algunos requisitos, se le puede negar la solicitud de crédito, y en esta ocasión en DeDinero, te diremos cuáles son las razones por las que el Fonacot te puede negar el préstamo.
¿Por qué me puede negar Fonacot un crédito?
Para que los trabajadores puedan acceder a alguno de los tres préstamos, deben cumplir con los siguientes requisitos:
Una persona no puede acceder a los créditos que ofrece el Fonacot, si no labora en una empresa que esté afiliada a este organismo.
El solicitante debe ser mayor de 18 años.
Si el interesado labora en una empresa afiliada al Fonacot, pero no cuenta con una antigüedad mínima de 6 meses, se le negará el préstamo.
Contar con 2 referencias personales.
Debe contar con un número telefónico y un correo electrónico activo.
Comprobar que recibe ingresos a partir de un salario mínimo en la zona central.
En caso de no cumplir con alguno de los requisitos mencionados, el interesado no podrá acceder a un préstamo equivalente a cuatro meses de su sueldo.
Asimismo, es importante tomar en cuenta que el Fonacot también investigará el historial crediticio de los interesados, en el cual el resultado influirá para que este organismo autorice o no el crédito.