Cada año, la temporada de Cuaresma y Semana Santa representa un periodo de alta actividad económica en México; restaurantes, mercados, hoteles y aerolíneas ven un incremento en la demanda, lo que en algunos casos puede derivar en prácticas abusivas.
Para proteger a los consumidores, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) implementa un programa especial de asesoría y conciliación, garantizando que los derechos de los ciudadanos sean respetados y evitando cobros excesivos o publicidad engañosa.
El programa de Profeco para Cuaresma y Semana Santa está diseñado para brindar protección a los consumidores mediante las siguientes acciones:
Si un consumidor se ve afectado por un cobro indebido o incumplimiento en la prestación de un servicio, Profeco intercede de inmediato para buscar una solución justa.
A través de módulos de atención y su línea telefónica, Profeco brinda información sobre derechos del consumidor y cómo evitar fraudes.
Se monitorean establecimientos de alto consumo en esta temporada, como pescaderías, restaurantes, hoteles y agencias de viaje, para evitar incrementos injustificados.
Si se detectan irregularidades como precios engañosos o incumplimiento de ofertas, Profeco puede imponer sanciones.
¿Dónde se puede recibir ayuda? Profeco ha desplegado módulos de atención en diversos puntos estratégicos del país, incluyendo aeropuertos, terminales de autobuses y mercados populares.
Además, se puede solicitar ayuda a través de sus canales oficiales:
Durante Semana Santa, Profeco ha identificado ciertos patrones de abuso por parte de algunos proveedores de bienes y servicios.
Entre los más comunes se encuentran:
La demanda de productos del mar suele elevarse en estas fechas, y algunos vendedores aprovechan para incrementar precios sin justificación.
Algunas agencias promocionan ofertas atractivas que terminan incluyendo costos ocultos o condiciones poco claras.
Desde cargos adicionales no informados hasta condiciones arbitrarias en reservaciones y cancelaciones.
Para evitar ser víctima de irregularidades en esta temporada, Profeco recomienda a los consumidores:
Comparar precios antes de comprar: No comprar en el primer lugar que se visite y verificar costos en distintas opciones.
Revisar términos y condiciones en reservaciones: Antes de pagar, leer detenidamente las políticas de cancelación y reembolso en hoteles y vuelos.
Exigir precios a la vista: Los establecimientos deben exhibir los precios de sus productos y servicios de manera clara.
Solicitar comprobantes de compra: En caso de reclamación, los tickets y facturas son esenciales para respaldar la queja.
Denunciar irregularidades: Si se detecta alguna práctica abusiva, se debe reportar a Profeco de inmediato.
La labor de Profeco en Semana Santa es clave para garantizar que consumidores y turistas disfruten de sus compras y servicios sin ser víctimas de abusos. Con su programa de conciliación y asesoría, la procuraduría refuerza su compromiso de proteger el bolsillo de los mexicanos y fomentar un comercio justo. Si planeas salir de vacaciones o realizar compras durante esta temporada, sigue las recomendaciones de Profeco y mantente informado para evitar sorpresas desagradables.