Este viernes trascendió la noticia de que Alibaba, la gigante empresa de comercio electrónico, experimentó una caída del 10 por ciento en la bolsa de Hong Kong tras verse obligada a cancelar su nueva división dedicada únicamente a la computación en la nube.

Dicha medida ocurrió después de que Estados Unidos prohibiera el envío a China de semiconductores avanzados, claves para el desarrollo de , por presuntos motivos de seguridad nacional.

Fue ante ello que Alibaba canceló la escisión de sus servicios en la nube, según informó en un comunicado, y esto ha generado dudas respecto a qué más podría ocurrir con este consorcio chino al cual también pertenece AliExpress.

Lee también

Asimismo, la empresa canceló la salida a bolsa de su cadena de supermercados Freshippo, la cual opera en China, mientras "evalúa las condiciones del mercado".

¿Qué pasará con AliExpress y Alibaba?


Consideremos que la nueva división iba a formar parte de una reestructuración anunciada desde marzo y que iba a constituir sólo una parte de los negocios totales del conglomerado, el cual es conocido por la plataforma Alibaba para el comercio electrónico de negocio a negocio.

Inicialmente, dicha reestructuración fue bien recibida por los inversionistas y las acciones del grupo Alibaba subieron durante los días posteriores al anuncio, pero ahora se vieron afectadas por las nuevas medidas de Washington.

Las plataformas como AliExpress permiten comprar productos chinos desde México. (Foto: Freepik)
Las plataformas como AliExpress permiten comprar productos chinos desde México. (Foto: Freepik)

En países como México también es muy popular el sitio AliExpress, fundado en 2010 y enfocado a las ventas minoristas, pues ahí diversas pequeñas empresas chinas ofrecen sus productos a compradores internacionales.

Hasta el momento, Alibaba no ha anunciado que tras cancelar su nueva división de computación en la nube puedan verse afectados el resto de negocios que opera, ni que por el momento pueda afectar a los sitios de AliExpress y Alibaba.

Lee también

Consejos para comprar en plataformas como AliExpress


Por otro lado, las plataformas de comercio electrónico internacional y en particular AliExpress pueden generar dudas e incertidumbre al momento de realizar una compra, especialmente por la lejanía de los proveedores. Por ello, en te aconsejamos:

  1. Revisa la reputación del vendedor, especialmente las calificaciones y comentarios de otros compradores, para darte una idea de su confiabilidad. También presta atención a su antigüedad dentro de la plataforma.
  2. Lee cuidadosamente las especificaciones del producto, incluidos detalles como el tamaño, color, materiales y cualquier otra característica relevante. Recuerda que las imágenes pueden ser engañosas, pero las fotos publicadas por otros compradores pueden darte una mejor idea.
  3. Por último, compara precios y condiciones de envío, ya que podrías encontrar el mismo producto o uno muy similar dentro de la misma plataforma. También considera que, en ocasiones, los envíos desde China hacia México pueden ser más tardados de lo anunciado.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios