Ya sea para ir a la escuela, al trabajo o para llegar a alguna otra actividad, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) se ha convertido en el medio de transporte de millones de habitantes de la Ciudad de México y sus visitantes.

Esto gracias a que este transporte público cuenta con 12 líneas que permiten a los usuarios viajar de norte a sur o de este a oeste, con facilidad, rapidez y de manera económica (5 pesos).

¿Es seguro pagar el Metro CDMX con tarjeta o celular? (Foto: Cuartoscuro)
¿Es seguro pagar el Metro CDMX con tarjeta o celular? (Foto: Cuartoscuro)

Qué tan seguro es usar tu tarjeta de banco para entrar al Metro CDMX

Con el fin de ofrecer un mejor servicio en este medio de transporte, las autoridades capitalinas han realizado una serie de modernizaciones y remodelaciones en varias de sus líneas y estaciones.

Este proceso de modernización también se ha implementado en el , ya que el pasado 20 de abril del 2024, el STC dejó de aceptar el famoso boleto magnético.

El famoso cartoncillo fue reemplazado por la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI). la cual es aceptada en otro servicio de transporte como el Metrobús, Cablebús, Tren Ligero y más.

Asimismo, el gobierno capitalino mencionó que los usuarios de las 12 líneas del Metro de la CDMX podrán acceder a cualquiera de las estaciones, pagando con su tarjeta bancaria o con su celular NFC.

Sin embargo, cientos de capitalinos se preguntan qué tan seguro es pagar el acceso al Metro con estas alternativas. Por lo que en esta ocasión en DeDinero te aclararemos esta duda.

Con el fin de innovar en la tecnología en el cobro del peaje, el gobierno de la Ciudad de México realizó una inversión de 825 millones de pesos durante la administración de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En septiembre del 2024, las autoridades del Metro mencionaron que, a partir del 27 de ese mes, los usuarios de STC podrían acceder a cualquiera de las 12 líneas utilizando su tarjeta bancaria. Para poder acceder al Metro, las personas solo deben presentar el plástico en los validadores de los torniquetes y listo.

En caso de que el usuario no cargue con sus tarjetas físicas, estas podrán vincularlas a su celular o a su reloj inteligente; de esta forma podrán activar el método de pago llamado “Contactless” para poder ingresar al STC.

Aunque en los últimos años se han encontrado diversas formas de poder clonar las tarjetas bancarias, se recomienda que nunca compartas tu NIP, actives la verificación de 2 pasos con Face ID y que por nada del mundo tomes capturas de pantalla de los datos de tu tarjeta.

Por otro lado, la actual Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, mencionó que su administración también realizará una inversión de 23 mil millones aproximadamente para mejorar las líneas del STC, además de continuar con la modernización del sistema de peaje.

De acuerdo con Brugada, el gobierno capitalino buscará impulsar la versión digital de la Tarjeta de Movilidad Integrada, la cual se pretende esté disponible en la aplicación de la Ciudad de México; cabe mencionar que esta plataforma está en los sistemas operativos de Android, iOS y HarmonyOS.

Google News

TEMAS RELACIONADOS