En los últimos días se ha desatado una polémica en redes sociales, debido a las declaraciones de un comerciante, el cual reveló que muchos de los productos de marcas reconocidas son fabricados en China, y que estas empresas famosas solo le adhieren una etiqueta a estos artículos con leyendas de “made in Italy” u otros países.
Después de que se diera a conocer esta información en redes sociales, han salido una variedad de proveedores chinos a respaldar el comentario de su compatriota e incluso invitan a las personas a que dejen de comprar en aplicaciones como Shoppe, Alibaba, Adidas, Temu o incluso Shein.
Y es que, de acuerdo con diversos comerciantes asiáticos, dentro de estas plataformas de ecommerce, no se encuentran como tal vendedores, ya que estos individuos son solo intermediarios, por lo que estos suelen comprar la mercancía a otros proveedores para revenderla, lo que termina por duplicar incluso el precio real de los productos.
Si bien Temu, Shoppe y el resto de estas aplicaciones pueden resultar opciones confiables y seguras para poder adquirir calzado, ropa y hasta accesorios, luego de lo mencionado por los comerciantes asiáticos, muchos usuarios han descubierto que al quitar a los intermediarios pueden conseguir un bolso similar a los que venden marcas como Gucci, Prada o Louis Vuitton, por tan menos de 5 mil pesos.
Claramente, estos artículos no contarán con las etiquetas internas y el control de calidad de la marca; sin embargo, luego de conocer que estos accesorios y más prendas se maquilan en este país asiático, la gente ya no duda en adquirir los productos.
¿Cómo puedo comprar productos chinos sin intermediarios?
Si bien algunos de los sitios en donde se pueden adquirir productos fabricados en Asia, son vipmro.com, ctoy.com.cn, xiebutou.com, es importante seguir las siguientes recomendaciones para realizar compras de forma segura en línea:
Si bien muchos de estos sitios no son conocidos, hay que verificar que estos cuenten con alguna recomendación en redes sociales o una buena calificación en Google. Esto provocará que se puedan realizar dichas compras con cierta confianza.
Toma en cuenta que en muchos de estos portales de compra por mayoreo las indicaciones, referencias y detalles de los productos están escritos en chino, por lo que se recomienda utilizar el traductor del buscador web. Asimismo, es probable que la mercancía se ofrezca en yuanes (moneda oficial de China), por lo que tendrás que realizar la conversión de los artículos al tipo de cambio del día.