El cuidado de la piel es una preocupación constante para muchas personas, especialmente cuando factores como el clima, la contaminación y el uso de jabones agresivos contribuyen a la resequedad.

En el mercado existen innumerables cremas hidratantes, pero muchas contienen que pueden irritar la piel o tener precios elevados.

Ante esta situación, la (Profeco) propone una solución sencilla y efectiva: Do It Yourself o hazlo tú mismo, la elaboración de una crema casera para piel reseca, utilizando ingredientes naturales y fáciles de conseguir.

Crema casera para la piel Profeco (Foto: Canva)
Crema casera para la piel Profeco (Foto: Canva)

Cómo hacer mi propia crema hidratante para la cara y cuerpo

Elaborar una crema hidratante en casa tiene diversas ventajas. En primer lugar, permite controlar los ingredientes, asegurando que sean naturales y adecuados para cada tipo de piel.

Además, es una alternativa económica, ya que los productos comerciales pueden tener costos elevados.

Según Profeco, esta receta casera hidrata profundamente la piel sin necesidad de recurrir a químicos agresivos.

Ingredientes crema casera hidratante

Para preparar esta crema casera, se necesitan ingredientes naturales con propiedades altamente hidratantes y nutritivas:

  • 2 tazas de agua purificada
  • 2 cucharadas de ácido esteárico
  • 1 1/4 de cucharada de lanolina
  • 1 cucharada de cera blanca rallada o cera de abeja
  • 3/4 de cucharada de alcohol cetílico
  • 3/4 de cucharada de glicerina
  • 1/2 de cucharada de trietanolamina
  • 1/4 de cucharadita de esencia floral
  • 2/3 de taza de aceite de almendras

Utensilios:

  • 1 cacerola de 2.5 L
  • 1 cacerola de 1 L
  • 1 tazón de vidrio de 500 ml
  • Espátula
  • Recipiente de plástico de 500 ml

Preparación paso a paso

  1. Pon a baño María, en la cacerola de 2.5 L, la cera blanca dentro del tazón de vidrio y agita con la espátula hasta que se disuelva.
  2. Añade el ácido esteárico y, sin dejar de agitar para evitar la formación de grumos, incorpora el aceite de almendras, la lanolina, el alcohol cetílico y la glicerina.
  3. Revuelve constantemente hasta que se fundan y se integren.
  4. En la otra cacerola pon a hervir las 2 tazas de agua, reduce el fuego al mínimo, agrega la trietanolamina y la esencia, sin dejar de agitar, apaga y retira del fuego.
  5. Lentamente, vierte la primera mezcla en la de la trietanolamina y la esencia mientras bates; continúa hasta que se entibie. Conforme se enfríe, notarás que se forma la crema.
  6. Con ayuda de la espátula, vacía la preparación en el recipiente de plástico y guárdala en un lugar fresco, seco y oscuro.

Si tienes dudas, puedes consultar el PDF (https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/961654/TECNOLOGIA_DOMESTICA_CREMA_PARA_PIEL_RESECA.pdf) donde explica paso a paso el procedimiento o bien puedes consultar su video en Youtube:

Beneficios para la piel de crema hecha en casa

Esta crema hidrata en profundidad y ayuda a restaurar la barrera cutánea, dejando la piel suave y protegida.

Gracias a los aceites naturales, se evitan los efectos adversos que pueden causar algunas cremas comerciales con fragancias artificiales y conservantes.

Recomendaciones de uso

Para obtener los mejores resultados, se recomienda aplicar la crema después del baño, cuando la piel aún esté ligeramente húmeda.

También puede utilizarse en zonas especialmente secas como codos, rodillas y manos.

Debido a que la preparación es natural y no contiene conservantes químicos, es aconsejable mantenerla refrigerada y utilizarla en un plazo de un mes.

Optar por una crema casera para la piel reseca es una alternativa saludable y más económica. La receta propuesta por Profeco no solo permite ahorrar dinero, sino que también garantiza una hidratación efectiva sin el riesgo de exponerse a sustancias irritantes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS